La magia no se puede aplazar, la vida galopa hacia su final, todo regresa a su origen.
A una cierta edad, en el umbral de la vejez, uno ya no quiere ni puede ser un profesional, la creación es un estado de lucidez, hay que saber aceptar ese presente, ese estado gracia, pero es como un relámpago, caduca, es una estrella fugaz, no se puede alargar, no es posible hacerlo perdurar, unas pinceladas tentativas y aproximativas, una mera traducción humilde y sin acentos de la revelación instantánea.
Y dejarlo así, en el olvido de la perfección, en el desdén de la técnica.
Quien quiera ganar el mundo perderá su alma.
Hay que tirar las monedas de oro, abandonar el palacio y dormir en la cueva de la montaña, caminar con las sandalias y sentir el polvo del camino.
Estar atentos porque el inmenso búho albino puede volar justo por encima de nuestras cabezas.
La información navega a la velocidad de la luz, el otro extremo del mundo está a un solo día de distancia.
No se puede demorar el cuadro durante días, meses, años.
La gran pintura es ahora.
Intensidad y síntesis.
Mejor con los pinceles viejos que con los recién comprados.
A veces el tartamudo te llega antes al corazón que el orador erudito.
Prepara tus pinceles y bebe de tu cáliz.
29 Marzo 2019
miércoles, 29 de marzo de 2017
lunes, 20 de marzo de 2017
SEBASTIAN VELASCO
Sebastian Velasco, he ahí un pintor original, grafitero, muralista. Es una alegría ver que la pintura no muere, que sigue habiendo pintores enamorados de la luz que ilumina un rostro y funden lo interno y lo externo, esa trampa de la separación que no existe, divisiones simplistas, el ojo del pintor verdadero logra la fusión total. Y sus perros, casi en movimiento, y sus composiciones tan personales donde se mezcla la figura humana con el paisaje urbano. Hay talento y emoción.
Aprendo, aprendo de la juventud.
jueves, 2 de marzo de 2017
ALEGRÍA
El dolor te hace compasivo, te acerca más al prójimo, el dolor produce movimiento y en el movimiento el horizonte se hace múltiple y el conocimiento se amplia.
Pero la alegría está en la misma esencia de nuestro ser, somos en la alegría, es nuestra sabiduría genética, nos constituye.
Somos seres de luz.
Pero la alegría está en la misma esencia de nuestro ser, somos en la alegría, es nuestra sabiduría genética, nos constituye.
Somos seres de luz.
miércoles, 1 de marzo de 2017
FUGACIDAD
Hay días en los que el tiempo pasado parece condensarse en un pasillo con corriente a favor, todo pasó ya hace tanto, y fue vertiginoso.
Y recuerdas los momentos del dolor como un grano de arena en el desierto , nada importa , y los momentos de alegría y plenitud como un don, un presente que te fue concedido, una bendición que te hace saber que la vida es un milagro fugaz.
Y recuerdas los momentos del dolor como un grano de arena en el desierto , nada importa , y los momentos de alegría y plenitud como un don, un presente que te fue concedido, una bendición que te hace saber que la vida es un milagro fugaz.
domingo, 26 de febrero de 2017
IR O VOLVER
Hay rostros que brillan en su belleza intermitentemente, en un periodo de su infancia, en su primera juventud, luego se opacan, pierden su hermosura, atraviesan una época gris, pierden su personalidad, y resurgen en algún momento, vuelve a brillar el niño en el rostro del anciano, el hombre maduro en la mediana edad recobra la belleza del joven.
No somos como las plantas o los árboles, bellos en cualquiera de sus estadios.
Lo mismo ocurre con las almas, se extravían, el corazón pierde su identidad, el ser le da la espalda a su destino y huye en dirección contraria.
Hoy vi a un anciano que había recobrado su ser, soñaba joven, era él mismo, él, verdadero él, todos podemos ser hijos pródigos, incluso a los noventa años, todos podemos regresar al hogar.
O partir, y abrir el candado de la cárcel.
No es la dirección del camino lo que importa, sino el impulso que te hace ir o volver.
Vivir en la ilusión.
En el sueño.
Recobrar nuestro verdadero rostro.
Verte por sorpresa en la cristalera del escaparate pasajero, reconocerte, ese soy yo.
Ir o volver, eso está en la superficie, siempre caminamos hacia delante, puede que cerca del suelo el aire circule en remolinos, pero arriba en la cumbre ayer es ayer, el aire todo lo barrió, ya solo existe el avance.
No somos como las plantas o los árboles, bellos en cualquiera de sus estadios.
Lo mismo ocurre con las almas, se extravían, el corazón pierde su identidad, el ser le da la espalda a su destino y huye en dirección contraria.
Hoy vi a un anciano que había recobrado su ser, soñaba joven, era él mismo, él, verdadero él, todos podemos ser hijos pródigos, incluso a los noventa años, todos podemos regresar al hogar.
O partir, y abrir el candado de la cárcel.
No es la dirección del camino lo que importa, sino el impulso que te hace ir o volver.
Vivir en la ilusión.
En el sueño.
Recobrar nuestro verdadero rostro.
Verte por sorpresa en la cristalera del escaparate pasajero, reconocerte, ese soy yo.
Ir o volver, eso está en la superficie, siempre caminamos hacia delante, puede que cerca del suelo el aire circule en remolinos, pero arriba en la cumbre ayer es ayer, el aire todo lo barrió, ya solo existe el avance.
lunes, 20 de febrero de 2017
HIDEHIKO TAKAHATA
Teníamos 18 años, dibujábamos juntos horas y horas en el estudio de D. Amadeo Roca.
Hidehiko Takahata era un dibujante único, a mi me gustaba su manera tan personal de dibujar, tan distinta, su forma obsesiva de ir a por la verdad de la estatua que nos servía de modelo. Iba tejiendo su entramado de trazos como si fuera una araña circundando el espacio en busca del volumen. Creaba ya, por aquel entonces, una nueva realidad, su grafismo barroco era una forma de revelación, él veía cosas que nadie más veía y las mostraba para que asistiéramos con sorpresa a ese alumbramiento.
Han pasado cuarenta años, y recibo una llamada de teléfono :
" ¿ Pedro Oriol?" -Si, ¿quién es?-
"Soy Hidehiko Takahata, Hiko, ¿ Te acuerdas de mi?... ¡Ah, Pedro, Pobre de mi, tengo 62 años "
Hiko no desperdicia una palabra, las pronuncia cortantes como el filo de un cuchillo bien afilado, antes de hablar piensa, en su cerebro hay una maraña de trazos y de realidades, pero se toma su tiempo para elegir la palabra que exprese la verdad elegida, el trazo que remarque todas esas previas tentativas en busca de la presencia. Te da la sensación de que va a decir algo más, pero esa frase escueta y rotunda tiene su punto y final. Si se ha tomado su tiempo para elegirla, no hace falta insistir más.
Tras la emoción del primer impacto de su voz a través del teléfono, intentamos concertar una cita, me dice que elija yo el lugar, le digo tres sitios y me niega los tres, finalmente me propone el círculo de Bellas Artes, allí dibuja él los desnudos al natural. Es su forma de cortesía oriental, te hace creer que tú puedes decidir el lugar del reencuentro, pero finalmente el único lugar posible es el que él ha elegido.
Voy en coche para ver a Hiko, recuerdo su boda hace ya tantos años, poco después regresó a su tierra de origen, Japón, y allí , él y su mujer española, permanecieron ocho años.
Regresaron a España y Hiko trabajó de panadero durante unos años y luego, de cocinero en un restaurante japonés, cerca de Ópera, en Madrid.
Dejó de dibujar y de pintar.
Ahora se ha jubilado.
" Ya queda poco de vida, tengo que disfrutar, dibujar"
" Mi mujer me quiere como cocinero, no como pintor"
"Mis tres hijos son sencillos, no tienen la mente complicada del artista"
Te va desgranando las frases en golpes rotundos, escuetos.
Nos hemos reencontrado como si hubiéramos dejado de hablar ayer mismo y continuáramos la conversación hoy. Supongo que la gente dice que los artistas somos complicados por este tipo de cosas, el tiempo es distinto para nosotros, por ahí anda Velázquez y Rembrandt, nunca murieron, pero aunque sigamos viéndolos, no estamos locos.
Al abrir una de las carpetas de dibujos de Hiko, veo una cabeza prodigiosa, reclinada en paz sobre el suelo, una cabeza de mujer sin edad, de una belleza deslumbrante, una hermosura llena de tristeza, de gravedad, la vida latiendo.
Me acompaña Hiko al estudio de arquitectura de mi padre, quiero que él, arquitecto y gran dibujante, disfrute con HideHiko.
Al ver sus dibujos el arquitecto le dice a Hiko: " Son buenos, pero son tristes, ¿Te ha machacado la vida?
-" No, Hiko es fuerte, la vida es triste, pero mi ilusión se mantiene intacta"
Él va a seguir dibujando ya sin detenerse.
Durante todos estos años aun sin dibujar, él ha seguido avanzando en su concepción del volumen, se ha hecho más sabio. Sus dibujos ahora están en otra dimensión.
Me he quedado con la cabeza de mujer.
Él me pidió una cantidad ridícula, yo le he pagado el dibujo dentro de los límites de la dignidad, pero en verdad muy lejos de su valor real.
Para mi sus dibujos están en ese nivel especial que tenía Giacometti o Balthus, pero los de Hidehiko son superiores pues en ellos brilla la pureza del hombre que no ha sido corrompido por el éxito y sigue, humildemente y sin desmayo, buscando la belleza y la verdad.
20 Febrero 2017
miércoles, 15 de febrero de 2017
ALERTA
Cuando todo parece ir muy bien, o cuando todo parece ir muy mal, no es lo que parece:
Son esos estados en los que hay que estar muy alerta para saber ver esas pequeñas señales.
Ni siquiera se trata de seguir un camino, es más bien obedecer las propuestas que nos va entregando la vida, llegan en su momento preciso, pequeños sucesos que parecen modestos y que son los primeros movimientos del cambio.
No todo va tan mal, no todo va tan bien.
La vida sigue su curso incesante.
Es vertiginoso.
La enfermedad que te va a llevar hasta la muerte ya está en ti.
La resurrección también.
Es un círculo de besos, de pasión y de luto.
Los ataúdes y los cuerpos acaban en ceniza.
Es la luz la que perdura haciendo visible la materia.
El beso es eterno en su giro.
Estate atento.
Escucha.
Es un segundo sin importancia.
No lo nombres ni lo adjetives.
Se va
Llega.
Son esos estados en los que hay que estar muy alerta para saber ver esas pequeñas señales.
Ni siquiera se trata de seguir un camino, es más bien obedecer las propuestas que nos va entregando la vida, llegan en su momento preciso, pequeños sucesos que parecen modestos y que son los primeros movimientos del cambio.
No todo va tan mal, no todo va tan bien.
La vida sigue su curso incesante.
Es vertiginoso.
La enfermedad que te va a llevar hasta la muerte ya está en ti.
La resurrección también.
Es un círculo de besos, de pasión y de luto.
Los ataúdes y los cuerpos acaban en ceniza.
Es la luz la que perdura haciendo visible la materia.
El beso es eterno en su giro.
Estate atento.
Escucha.
Es un segundo sin importancia.
No lo nombres ni lo adjetives.
Se va
Llega.
domingo, 12 de febrero de 2017
REGGAE
"Si te hizo feliz no cuenta como error"
Creo que eso lo dijo Bob Marley
es una frase que tiene sus secuelas
pero es mejor así
corta y directa
sin puntos suspensivos.
Creo que eso lo dijo Bob Marley
es una frase que tiene sus secuelas
pero es mejor así
corta y directa
sin puntos suspensivos.
viernes, 10 de febrero de 2017
EL ELEGIDO
Si te sientes un elegido, probablemente lo seas.
Has vivido tu deslumbramiento como los dioses.
Y vuelves a verte solamente como un hombre.
Prepárate, entonces, para sobrellevar lo que nunca creíste pudieras soportar.
Para odiar el papel de héroe que te fue asignado.
Para sobrellevar tus altas virtudes, esas mismas que te condenan incluso entre los que dicen amarte.
Para pensar que todo es una farsa.
Para sentir que tu sino es ese, ir sin máscara , en una obra teatral.
Prepárate para vivir la grande infelicidad.
Has vivido tu deslumbramiento como los dioses.
Y vuelves a verte solamente como un hombre.
Prepárate, entonces, para sobrellevar lo que nunca creíste pudieras soportar.
Para odiar el papel de héroe que te fue asignado.
Para sobrellevar tus altas virtudes, esas mismas que te condenan incluso entre los que dicen amarte.
Para pensar que todo es una farsa.
Para sentir que tu sino es ese, ir sin máscara , en una obra teatral.
Prepárate para vivir la grande infelicidad.
LOS MILAGROS DE LA VIDA, STEFAN ZWEIG
Recibo un encargo precioso, pintar un cuadro de la Inmaculada.
Y recuerdo una novela corta del gran Stefan Zweig: " Los Milagros de la vida".
Esta corta novela guarda una obra maestra, en ella un pintor recibe el encargo de pintar a La Virgen María con el Niño Jesús, cuadro que irá en un retablo junto a otra pintura de la Virgen realizada por un antiguo Maestro Italiano. El pintor busca una modelo que reúna la pureza, inocencia y belleza para que su cuadro esté a la altura del cuadro del Maestro Italiano. El pintor busca la emoción verdadera, el rostro que inspire, la realidad que haga posible el sueño, que evoque todas las cualidades humanas y divinas que representa la Virgen.
En los Milagros De La Vida, Stefan Zweig nos zarandea emocionalmente, nos va llevando sucesivamente por distintos estadios hasta el final sorprendente. La visión del pintor, los sentimientos de la joven modelo elegida, el arte a vista de pájaro. Con intensidad máxima, el escritor nos lleva hasta el acantilado de la vida y cuando ya estamos en el filo, nos empuja.
Nuestra cultura europea en su más alta expresión, es difícil escribir mejor , con una forma exuberante y un fondo apasionado y abrumador.
Y recuerdo una novela corta del gran Stefan Zweig: " Los Milagros de la vida".
Esta corta novela guarda una obra maestra, en ella un pintor recibe el encargo de pintar a La Virgen María con el Niño Jesús, cuadro que irá en un retablo junto a otra pintura de la Virgen realizada por un antiguo Maestro Italiano. El pintor busca una modelo que reúna la pureza, inocencia y belleza para que su cuadro esté a la altura del cuadro del Maestro Italiano. El pintor busca la emoción verdadera, el rostro que inspire, la realidad que haga posible el sueño, que evoque todas las cualidades humanas y divinas que representa la Virgen.
En los Milagros De La Vida, Stefan Zweig nos zarandea emocionalmente, nos va llevando sucesivamente por distintos estadios hasta el final sorprendente. La visión del pintor, los sentimientos de la joven modelo elegida, el arte a vista de pájaro. Con intensidad máxima, el escritor nos lleva hasta el acantilado de la vida y cuando ya estamos en el filo, nos empuja.
Nuestra cultura europea en su más alta expresión, es difícil escribir mejor , con una forma exuberante y un fondo apasionado y abrumador.
miércoles, 8 de febrero de 2017
GANSOS EN EL CIELO
Cruzan los gansos por lo alto del cielo en formación, emiten su graznido peculiar, es la contrapasa de su emigración, su vuelta hacia el norte.
A pesar del calentamiento global, del tiempo loco, de la polución y demás desarreglos y desastres que causa la civilización con sus residuos, sigue habiendo un orden natural. La belleza del vuelo de las aves, su fuerza y resistencia para volver a sus orígenes a miles de kilómetros, el brillo nocturno de los cielos, los atardeceres amarillos, la blancura astral de los cortijos al amanecer, justo antes de la salida del sol, son momentos silenciosos de intimidad en los que vuelvo a sentirme enraizado con lo ancestral, con ese orden indestructible en el que hay un sentido inapelable, majestuoso.
Somos visitantes en este planeta hermoso llamado Tierra. Deberíamos evitar tanta comodidad residual, asusta ver de cerca nuestros basureros, aunque estén llenos de gaviotas en tierra adentro.
Un rastro de belleza, ese debe ser nuestro diminuto legado personal, apenas unas pocas huellas de hermosura.
A pesar del calentamiento global, del tiempo loco, de la polución y demás desarreglos y desastres que causa la civilización con sus residuos, sigue habiendo un orden natural. La belleza del vuelo de las aves, su fuerza y resistencia para volver a sus orígenes a miles de kilómetros, el brillo nocturno de los cielos, los atardeceres amarillos, la blancura astral de los cortijos al amanecer, justo antes de la salida del sol, son momentos silenciosos de intimidad en los que vuelvo a sentirme enraizado con lo ancestral, con ese orden indestructible en el que hay un sentido inapelable, majestuoso.
Somos visitantes en este planeta hermoso llamado Tierra. Deberíamos evitar tanta comodidad residual, asusta ver de cerca nuestros basureros, aunque estén llenos de gaviotas en tierra adentro.
Un rastro de belleza, ese debe ser nuestro diminuto legado personal, apenas unas pocas huellas de hermosura.
lunes, 6 de febrero de 2017
ALGUNOS DEFECTOS
Me apego a las cosas,
me gusta la belleza del cuerpo,
tiendo a escarbar hasta la raíz
y a buscar hasta la extenuación el ideal,
me entristece lo real y lo posible hasta tal punto que a veces
prefiero la nada que es en si perfecta.
Puede que en verdad sea un hombre de una época pasada,
me cuesta decir no aunque sea en defensa propia.
Podría seguir relatando mis defectos
pero tampoco sirve para mucho.
Sé que en mi se cruzan caminos en diferentes direcciones
y que acabo mirando hacia el cielo
aunque soy hombre de terrenos escarpados.
Hablar de uno mismo, mal o bien, debería estar prohibido.
Me gustan y admiro a los pastores silenciosos.
Sigue habiendo mucho que aprender,
la tarea es gigante.
La virtud es el defecto y el defecto es la virtud,
van abrazados como los amantes,
como los días y sus noches,
sin una linea divisoria.
me gusta la belleza del cuerpo,
tiendo a escarbar hasta la raíz
y a buscar hasta la extenuación el ideal,
me entristece lo real y lo posible hasta tal punto que a veces
prefiero la nada que es en si perfecta.
Puede que en verdad sea un hombre de una época pasada,
me cuesta decir no aunque sea en defensa propia.
Podría seguir relatando mis defectos
pero tampoco sirve para mucho.
Sé que en mi se cruzan caminos en diferentes direcciones
y que acabo mirando hacia el cielo
aunque soy hombre de terrenos escarpados.
Hablar de uno mismo, mal o bien, debería estar prohibido.
Me gustan y admiro a los pastores silenciosos.
Sigue habiendo mucho que aprender,
la tarea es gigante.
La virtud es el defecto y el defecto es la virtud,
van abrazados como los amantes,
como los días y sus noches,
sin una linea divisoria.
viernes, 3 de febrero de 2017
CAPITÁN FANTÁSTICO
" Estas son mis manos, esta mi cara, pero yo soy tuyo"
Así rezaba ante el cadáver de su mujer, enamorado.
" Y estuve a punto de cambiar mi mundo, por el mundo tuyo", cantaba Jose Alfredo Jimenez.
Vivir otra vida, salir de ti para ser más aun uno mismo siendo a la vez el otro cuerpo. Diluirse en el otro para crecer o para destruirse, el romanticismo de las cumbres y los abismos.
Quizá ayer, quizá en otra vida, antes de ayer, en aquel planeta lejano.
De todo eso trata la película " Capitán fantástico", y dónde, dónde está la verdad, en la verdad o en la mentira, o por si acaban entrelazadas.
¿Vivir en lo que uno cree y ofrecer esa autenticidad a los demás, eso es generosidad o egoísmo y locura?
¿ Adaptarse y transigir, vivir la normalidad, aceptar lo establecido, es sentido común o cobardía?
Abandonar la quimera del ideal, dejar de soñar, regresar desde el bosque a la ciudad y a la civilización.
Así rezaba ante el cadáver de su mujer, enamorado.
" Y estuve a punto de cambiar mi mundo, por el mundo tuyo", cantaba Jose Alfredo Jimenez.
Vivir otra vida, salir de ti para ser más aun uno mismo siendo a la vez el otro cuerpo. Diluirse en el otro para crecer o para destruirse, el romanticismo de las cumbres y los abismos.
Quizá ayer, quizá en otra vida, antes de ayer, en aquel planeta lejano.
De todo eso trata la película " Capitán fantástico", y dónde, dónde está la verdad, en la verdad o en la mentira, o por si acaban entrelazadas.
¿Vivir en lo que uno cree y ofrecer esa autenticidad a los demás, eso es generosidad o egoísmo y locura?
¿ Adaptarse y transigir, vivir la normalidad, aceptar lo establecido, es sentido común o cobardía?
Abandonar la quimera del ideal, dejar de soñar, regresar desde el bosque a la ciudad y a la civilización.
miércoles, 1 de febrero de 2017
SENSIBILIDAD
Si te peinan a contrapelo y te hacen ir contra tu propia naturaleza vas a enfermar,
Aunque pierdas sitio, remonta el vuelo.
Escucha a tu cuerpo
Escucha tus latidos alterados
Respétate
Sal de la espiral que te arroja fuera de tu curso natural.
Es la sensibilidad
Es lo que tienes
Dale su valor
Con tu propio valor.
Deshaz la linea de la costumbre
y contradice a los que gritan que el hombre sensible es débil.
Aunque pierdas sitio, remonta el vuelo.
Escucha a tu cuerpo
Escucha tus latidos alterados
Respétate
Sal de la espiral que te arroja fuera de tu curso natural.
Es la sensibilidad
Es lo que tienes
Dale su valor
Con tu propio valor.
Deshaz la linea de la costumbre
y contradice a los que gritan que el hombre sensible es débil.
martes, 31 de enero de 2017
UN PEATÓN
¡ Eh tú! Deja de robarle sentimientos y letras a los demás, no quieras ser quien no eres, y si te quedas seco y no te sale nada, sal a la calle y vive y abre los ojos y el corazón si es que te atreves.
Es que a veces te siento al otro lado de la pantalla como un cuco robando en el nido ajeno.
No me importa porque yo escribo por felicidad, por nada más, el dinero siempre ha sido un misterio esquivo, y la inmortalidad está en otros territorios. Además las editoriales huyen de los escritos inclasificables, de lo que no entra en sus tablas clasificatorias: novela, poesía, ensayo, divulgación, autoayuda, documental escrito, relato periodístico, autobiografía de personaje célebre...que más da.
En verdad no sé a que grupo pertenezco ni me importa. Escribiendo, pintando, viviendo. Hace tiempo traspasé las fronteras, viajo por los bordes, los márgenes, me da igual el páramo o el bosque.
Y salgo a la calle y me entretengo viendo como se dispara el juego dentro de mi cabeza.
Ahora que soy un peatón en una acera repleta de gente paseando, me he propuesto elegir un rostro de hombre para que me represente.
Y un rostro de mujer para enamorarme de ella por un instante.
Los tengo que encontrar entre los primeros veinte.
Y no los encuentro.
Es que a veces te siento al otro lado de la pantalla como un cuco robando en el nido ajeno.
No me importa porque yo escribo por felicidad, por nada más, el dinero siempre ha sido un misterio esquivo, y la inmortalidad está en otros territorios. Además las editoriales huyen de los escritos inclasificables, de lo que no entra en sus tablas clasificatorias: novela, poesía, ensayo, divulgación, autoayuda, documental escrito, relato periodístico, autobiografía de personaje célebre...que más da.
En verdad no sé a que grupo pertenezco ni me importa. Escribiendo, pintando, viviendo. Hace tiempo traspasé las fronteras, viajo por los bordes, los márgenes, me da igual el páramo o el bosque.
Y salgo a la calle y me entretengo viendo como se dispara el juego dentro de mi cabeza.
Ahora que soy un peatón en una acera repleta de gente paseando, me he propuesto elegir un rostro de hombre para que me represente.
Y un rostro de mujer para enamorarme de ella por un instante.
Los tengo que encontrar entre los primeros veinte.
Y no los encuentro.
sábado, 28 de enero de 2017
CAMPO ABIERTO
Es la vida la que casi siempre nos interrumpe bruscamente el camino iniciado, solo unos pocos se atreven a cambiar el rumbo y dejar atrás a personas y costumbres fuertemente arraigadas.
Cuando es la vida la que decide por nosotros, la propia vida se encarga de mostrarte otro camino.
Cuando somos nosotros, quizá llevábamos tiempo avistando otra ruta más prometedora.
Y por cualquiera de los itinerarios, siempre se llega al lugar que no se parece ni por asomo a la tierra que habíamos soñado o creíamos haber reconocido.
Así que ya nunca cerco mis territorios ni le pongo letreros a los buzones.
Si hubo un día en el que preferí los cielos azules, eso ya pasó.
Tampoco voy dejando migas de pan por los caminos para recordar el hogar del que partí.
Estoy hastiado de tanto enunciado y tanto mandamiento que se puede escribir, pero me arrodillo en oración.
Sagrado es el trallazo del rayo y la penumbra de la luna llena.
Cuando es la vida la que decide por nosotros, la propia vida se encarga de mostrarte otro camino.
Cuando somos nosotros, quizá llevábamos tiempo avistando otra ruta más prometedora.
Y por cualquiera de los itinerarios, siempre se llega al lugar que no se parece ni por asomo a la tierra que habíamos soñado o creíamos haber reconocido.
Así que ya nunca cerco mis territorios ni le pongo letreros a los buzones.
Si hubo un día en el que preferí los cielos azules, eso ya pasó.
Tampoco voy dejando migas de pan por los caminos para recordar el hogar del que partí.
Estoy hastiado de tanto enunciado y tanto mandamiento que se puede escribir, pero me arrodillo en oración.
Sagrado es el trallazo del rayo y la penumbra de la luna llena.
domingo, 22 de enero de 2017
¿QUÉ QUERíAS DECIRME?
Me rebasa el amor que se me ha concedido
El cuadro se me escapa entre las manos
Todos mis principios se tambalean antes del final
El futuro está impregnado del ayer
el presente es un vuelo de resucitado
la carrera de un suicida
el razonamiento de un loco
la belleza de una frente y de una mano extendida hacia la nube
Cabo mi propia tumba como un monje
Vivo mirando al cielo como un preso
recito el poema sin entenderlo
vivo al dictado de una letra extranjera
me arrodillo y vivo obediente
y aun así creen que soy rebelde
En algún momento todo se alinea como los astros
pero la luna se rompe
y el sol deslumbra
como tu rostro
que es una máscara en la que la verdad se ha invertido
Y si lo falso alargara sus tentáculos
Y si la verdad nos dejara secos
Y si la muerte fuera descanso
Y si mis ojos no vieran
Y si mis latidos caminaran hacia atrás
Y si mis sueños fueran espejismos
Y si juzgar fuera regresar al patio de la escuela
Y no opinar nadar en la libertad
No me preguntes
Ten piedad
Ámame sin palabras
con fe
Ámame como yo te amo
sin entenderlo
Despréndete de la mujer
Despréndete del hombre
Olvida tu nombre
Vaguemos sin enseres
Sin memoria
como enfermos graves que no conocen su enfermedad
y saborean sus últimos días
Amén
Ruega por nosotros
Perdón por no sé qué
Seguiré rezando
con el golpe de puñal
hasta que se disuelva como el azúcar en tu dulzura
Camino planeo como una cometa
Estoy mareado
Espera
Voy ya desvaneciéndome
Pero justo antes necesito decirte...
El cuadro se me escapa entre las manos
Todos mis principios se tambalean antes del final
El futuro está impregnado del ayer
el presente es un vuelo de resucitado
la carrera de un suicida
el razonamiento de un loco
la belleza de una frente y de una mano extendida hacia la nube
Cabo mi propia tumba como un monje
Vivo mirando al cielo como un preso
recito el poema sin entenderlo
vivo al dictado de una letra extranjera
me arrodillo y vivo obediente
y aun así creen que soy rebelde
En algún momento todo se alinea como los astros
pero la luna se rompe
y el sol deslumbra
como tu rostro
que es una máscara en la que la verdad se ha invertido
Y si lo falso alargara sus tentáculos
Y si la verdad nos dejara secos
Y si la muerte fuera descanso
Y si mis ojos no vieran
Y si mis latidos caminaran hacia atrás
Y si mis sueños fueran espejismos
Y si juzgar fuera regresar al patio de la escuela
Y no opinar nadar en la libertad
No me preguntes
Ten piedad
Ámame sin palabras
con fe
Ámame como yo te amo
sin entenderlo
Despréndete de la mujer
Despréndete del hombre
Olvida tu nombre
Vaguemos sin enseres
Sin memoria
como enfermos graves que no conocen su enfermedad
y saborean sus últimos días
Amén
Ruega por nosotros
Perdón por no sé qué
Seguiré rezando
con el golpe de puñal
hasta que se disuelva como el azúcar en tu dulzura
Camino planeo como una cometa
Estoy mareado
Espera
Voy ya desvaneciéndome
Pero justo antes necesito decirte...
sábado, 21 de enero de 2017
SIEMPRE MÚSICA
Es la música la que me devuelve a ese estado de gracia que está más allá.
Como tras una larga entrega a la oración
Y una caminata por la colina de los ilusionados
O una travesía por el cerro de los desamparados.
Ya no se trata de mis brazos ni de mis huesos
tampoco es el corazón.
He barrido todos mis ruidos.
He abierto la puerta y ha entrado el silencio.
Y como es sin palabras,
dejemos de hablar.
Es más la sonrisa y la emoción húmeda en los ojos,
no está en la cabeza ni en los pies.
Como tras una larga entrega a la oración
Y una caminata por la colina de los ilusionados
O una travesía por el cerro de los desamparados.
Ya no se trata de mis brazos ni de mis huesos
tampoco es el corazón.
He barrido todos mis ruidos.
He abierto la puerta y ha entrado el silencio.
Y como es sin palabras,
dejemos de hablar.
Es más la sonrisa y la emoción húmeda en los ojos,
no está en la cabeza ni en los pies.
martes, 17 de enero de 2017
TRAS LA ESQUINA
Quizá te has ido protegiendo del dolor que produce vivir de verdad,
y te has cargado de años y escudos.
Y un día al doblar una esquina
te das cuenta de que estás muerto
y no te habías enterado.
y te has cargado de años y escudos.
Y un día al doblar una esquina
te das cuenta de que estás muerto
y no te habías enterado.
miércoles, 11 de enero de 2017
AÑORANZA
Llego a mi casa en este poblado de Madrid en el que vivo, suena la sinfonía Nº 3 en Fa Mayor de Johannes Brahms, el atardecer es rosa y frío, y siento un vacío, una añoranza del cazador que llega a su cabaña en invierno y tras una jornada dura y fructífera reposa con su ropa limpia junto al fuego. Y enciende su pipa y mira las llamas sin pensar, ve pasar los ríos y la alameda, el soto bosque y su lecho de hojas secas y humedecidas después de las heladas, en su cabeza solo los lugares bellos visitados en su búsqueda diaria.
La vida ancestral y primaria, bástale a cada día su afán.
La ciudad es otra cosa, las luchas son distintas, más enrevesadas, las metas difusas, la selva del consumo en vez del misterio del bosque.
¡ Ah ! Sí, soy un exiliado, hoy duele el corazón en esta urbe, ni siquiera fumo, así que sonrío sin pitillo en la boca.
La vida ancestral y primaria, bástale a cada día su afán.
La ciudad es otra cosa, las luchas son distintas, más enrevesadas, las metas difusas, la selva del consumo en vez del misterio del bosque.
¡ Ah ! Sí, soy un exiliado, hoy duele el corazón en esta urbe, ni siquiera fumo, así que sonrío sin pitillo en la boca.
martes, 3 de enero de 2017
TRES
Caminaba esta mañana por la Quinta del Duque del Arco, es un palacio ajardinado, pero su recinto amurallado es amplio, un olivar con pradera, en El Pardo, por allí le puedo dejar a Lagun suelto, se divierte con las torcaces y los zorzales, también con las urracas.
En algún momento del paseo se me cayó la correa del perro y solo al final me di cuenta. Así que lo tenía difícil, había abarcado un terreno amplio y campo a través, alejado de los senderos.
Pregunté a otro paseante matutino que descansaba sentado en una piedra, me dijo que la había encontrado un hombre de pelo blanco, y que le había dicho que dejaría la correa en la puerta de la Quinta.
Y allí estaba, atada a la reja de hierro.
El hombre del pelo blanco había actuado con sencillez y sentido común.
Él no sabe que esa correa tenía un alto contenido sentimental, era la correa del Iru, ahora es de Lagun, una mágica conexión entre los tres.
Gracias, hombre sabio.
Me gustaría estrechar tu mano y darte las gracias.
En algún momento del paseo se me cayó la correa del perro y solo al final me di cuenta. Así que lo tenía difícil, había abarcado un terreno amplio y campo a través, alejado de los senderos.
Pregunté a otro paseante matutino que descansaba sentado en una piedra, me dijo que la había encontrado un hombre de pelo blanco, y que le había dicho que dejaría la correa en la puerta de la Quinta.
Y allí estaba, atada a la reja de hierro.
El hombre del pelo blanco había actuado con sencillez y sentido común.
Él no sabe que esa correa tenía un alto contenido sentimental, era la correa del Iru, ahora es de Lagun, una mágica conexión entre los tres.
Gracias, hombre sabio.
Me gustaría estrechar tu mano y darte las gracias.
martes, 13 de diciembre de 2016
QUIÉN SABE
" Sabiendo que jamás me he equivocado en nada, sino en las cosas que yo más quería"
De igual manera se escribe sobre aquello de lo que no se puede hablar,
Y no se escribe sobre el gran secreto de cada cual,
aunque ahí esta latente en cada letra,
que cada cual cure su llaga en la intimidad
y pueda decir las graves cosas de la vida con un deje levedad.
Pues lo más parecido a la elegancia es el silencio
o la palabra escueta,
precisa,
humilde.
Quién sabe nada...
De igual manera se escribe sobre aquello de lo que no se puede hablar,
Y no se escribe sobre el gran secreto de cada cual,
aunque ahí esta latente en cada letra,
que cada cual cure su llaga en la intimidad
y pueda decir las graves cosas de la vida con un deje levedad.
Pues lo más parecido a la elegancia es el silencio
o la palabra escueta,
precisa,
humilde.
Quién sabe nada...
UNA NUEVA CANCIÓN
¡Ah! La emoción de una nueva canción, una melodía que no existía y ahora llena el universo y los corazones de los solitarios y los amantes.
Yo no sabría vivir sin la música.
Yo no sabría vivir sin la música.
lunes, 12 de diciembre de 2016
EL PÁJARO AZUL
Me puse mi chaquetón de lana y empecé a caminar, pues no sé hacia dónde se dirigían mis pasos, pero el cuerpo empezó a zozobrar en una especie de mareo, hasta que transitaba por una oscuridad
que tenía dentro una claridad que iba surgiendo a cada paso.
Escuchaba unas palabras que sabía eran claves secretas, así que dejé que mi cuerpo vencido se deslizara hasta el punto más bajo de dónde parecía surgir la luz.
Allí estaba la fuente.
Las palabras ya no se oían, solamente el rumor del agua resonaba rítmico y penetrante.
Un pájaro desconocido y azul voló rozándome la espalda.
Los árboles eran rojos y el cielo negro con unas estrellas que brillaban lejanas.
Me desperté como quien ha estudiado a fondo y tiene la confianza de que va a aprobar el examen.
No sé de que asignatura, ni para que servían aquellas claves descifradas.
El mareo ya había pasado y mi cuerpo había recobrado el control, ya dirigía mis pasos por un terreno cotidiano; tras aquella esquina estaba mi casa.
Escribí al dictado aquellos aforismos de verdades sagradas, pero ya no tenían el mismo sentido, la tinta parecía transparente e invisible.
Pude hacer tres crucigramas sin ninguna dificultad.
Encontré el reloj perdido que creía me habían robado.
Me hice un lazo nuevo en los cordones de mis zapatos, y los dos lados permanecían con el mismo largo.
Saber o no saber, tampoco parecía importar demasiado.
Había en aquel hogar un rastro de azúcar y de sangre.
Y por la ventana voló el mismo pájaro azul, lo vivido no había sido un sueño.
que tenía dentro una claridad que iba surgiendo a cada paso.
Escuchaba unas palabras que sabía eran claves secretas, así que dejé que mi cuerpo vencido se deslizara hasta el punto más bajo de dónde parecía surgir la luz.
Allí estaba la fuente.
Las palabras ya no se oían, solamente el rumor del agua resonaba rítmico y penetrante.
Un pájaro desconocido y azul voló rozándome la espalda.
Los árboles eran rojos y el cielo negro con unas estrellas que brillaban lejanas.
Me desperté como quien ha estudiado a fondo y tiene la confianza de que va a aprobar el examen.
No sé de que asignatura, ni para que servían aquellas claves descifradas.
El mareo ya había pasado y mi cuerpo había recobrado el control, ya dirigía mis pasos por un terreno cotidiano; tras aquella esquina estaba mi casa.
Escribí al dictado aquellos aforismos de verdades sagradas, pero ya no tenían el mismo sentido, la tinta parecía transparente e invisible.
Pude hacer tres crucigramas sin ninguna dificultad.
Encontré el reloj perdido que creía me habían robado.
Me hice un lazo nuevo en los cordones de mis zapatos, y los dos lados permanecían con el mismo largo.
Saber o no saber, tampoco parecía importar demasiado.
Había en aquel hogar un rastro de azúcar y de sangre.
Y por la ventana voló el mismo pájaro azul, lo vivido no había sido un sueño.
miércoles, 7 de diciembre de 2016
JUAN MANUEL GARCÍA LOMAS
Si este retrato que voy a escribir sobre Juan Manuel García Lomas tiene alguna falla, se debe a mi incapacidad; También a que las personas espirituales son estelas en movimiento, así que los detalles y la precisión son difíciles de captar, debemos conformarnos con su luz estelar, con su resplandor.
Conocí a Juan Manuel gracias a Belén, ella me había hablado tanto de él. Y yo veía en ella cuánto bien le hacía hablar con este hombre, salía ella de aquellas reuniones con impulso y confianza, con su fe renovada.
Conocí a Juan Manuel en Alcalá de Henares, en la residencia que tienen allí los Jesuitas para sus miembros ancianos y enfermos, una especie de cementerio de elefantes. Tenía la visión muy limitada y una sordera en avance, dificultad respiratoria, se recuperaba de una rotura de cadera.
Su voz , sin embargo, era potente, una voz campechana, vigorosa, que yo sólo había escuchado en el campo, a los campesinos y a los montaraces. Me sorprendió esa voz en un sabio teólogo, y me sorprendió también su afán en hacer ver que él no hacía milagros, él era sólo un hombre normal con voluntad de hacer el bien. " Yo no soy Lourdes", así se me presentó, yo le tranquilicé, tampoco quería que él arreglara nada, quería sólo conocerle, agradecerle el bien que hacía, estrechar su mano amistosamente, nada más.
Tiempo después si tuve una larga charla con él. ¡Que humildad, que autenticidad, que verdad tan sencilla y que claridad en sus palabras, sin rebuscamientos ni hojarascas, directo al centro, rotundo!
Su mente era abierta, luminosa, no le importaba mostrar incluso sus dudas, eso le hacía tan humano, tan cercano. No trazaba un camino falso y cómodo, dejaba que la libertad reposara sobre los hombros de cada persona, confiaba en ti, te daba ánimo pues en verdad él era todo Ánima.
No volvió nunca más a Alcalá de henares, odiaba aquel cementerio de elefantes. Ha muerto activo, le importaba un bledo su enfermedad, el cuerpo era un estorbo, él estaba en otra materia.
La última vez que le vi, iba yo conduciendo mi coche y él estaba en la calle serrano de Madrid, invadía la calzada y permanecía inmóvil entre los coches, con su cabeza inclinada hacia delante, su mentón prominente, el brillo en su pelo blanco, su cuerpo un poco vencido. Indiferente a la velocidad del tráfico. Me dejó un sensación angustiosa.
Luego pensé en él como la persona singular que era. Una metáfora viva de la bondad entre el ruido ensordecedor del mundo, sin disfraz, sin escudos, en medio de la calle, sabiendo sin saber que no le iban a atropellar.
He sentido su muerte en lo recóndito de mi ser, con la sensación de que esa pérdida es irreparable, los hombres buenos deberían ser inmortales, eternos.
Quizá él lo es y sigue alrededor de nosotros con su manto protector y su estela de bondad, aunque ya no le podamos ver.
Conocí a Juan Manuel gracias a Belén, ella me había hablado tanto de él. Y yo veía en ella cuánto bien le hacía hablar con este hombre, salía ella de aquellas reuniones con impulso y confianza, con su fe renovada.
Conocí a Juan Manuel en Alcalá de Henares, en la residencia que tienen allí los Jesuitas para sus miembros ancianos y enfermos, una especie de cementerio de elefantes. Tenía la visión muy limitada y una sordera en avance, dificultad respiratoria, se recuperaba de una rotura de cadera.
Su voz , sin embargo, era potente, una voz campechana, vigorosa, que yo sólo había escuchado en el campo, a los campesinos y a los montaraces. Me sorprendió esa voz en un sabio teólogo, y me sorprendió también su afán en hacer ver que él no hacía milagros, él era sólo un hombre normal con voluntad de hacer el bien. " Yo no soy Lourdes", así se me presentó, yo le tranquilicé, tampoco quería que él arreglara nada, quería sólo conocerle, agradecerle el bien que hacía, estrechar su mano amistosamente, nada más.
Tiempo después si tuve una larga charla con él. ¡Que humildad, que autenticidad, que verdad tan sencilla y que claridad en sus palabras, sin rebuscamientos ni hojarascas, directo al centro, rotundo!
Su mente era abierta, luminosa, no le importaba mostrar incluso sus dudas, eso le hacía tan humano, tan cercano. No trazaba un camino falso y cómodo, dejaba que la libertad reposara sobre los hombros de cada persona, confiaba en ti, te daba ánimo pues en verdad él era todo Ánima.
No volvió nunca más a Alcalá de henares, odiaba aquel cementerio de elefantes. Ha muerto activo, le importaba un bledo su enfermedad, el cuerpo era un estorbo, él estaba en otra materia.
La última vez que le vi, iba yo conduciendo mi coche y él estaba en la calle serrano de Madrid, invadía la calzada y permanecía inmóvil entre los coches, con su cabeza inclinada hacia delante, su mentón prominente, el brillo en su pelo blanco, su cuerpo un poco vencido. Indiferente a la velocidad del tráfico. Me dejó un sensación angustiosa.
Luego pensé en él como la persona singular que era. Una metáfora viva de la bondad entre el ruido ensordecedor del mundo, sin disfraz, sin escudos, en medio de la calle, sabiendo sin saber que no le iban a atropellar.
He sentido su muerte en lo recóndito de mi ser, con la sensación de que esa pérdida es irreparable, los hombres buenos deberían ser inmortales, eternos.
Quizá él lo es y sigue alrededor de nosotros con su manto protector y su estela de bondad, aunque ya no le podamos ver.
martes, 29 de noviembre de 2016
NO SE NOMBRA
Que toda vida es sagrada debería ser una visión constante, pero sólo lo vemos en estado de gracia.
Estamos de visita, pendemos de un hilo, todo es milagroso y hay una multitud ciega que se empeña en enturbiar la verdadera revelación, miran a través de un cristal empañado, han dejado de sentir, creen que dominan la materia, pero ni siquiera es así, se les escapa el milagro entre las manos.
Sobre la hierba verde galopaba Lagun, como un rayo blanco y leve.
Y en ese movimiento estaba la clave total, en verdad no hay palabras.
Yo lo he visto.
No puedo nombrarlo.
Estamos de visita, pendemos de un hilo, todo es milagroso y hay una multitud ciega que se empeña en enturbiar la verdadera revelación, miran a través de un cristal empañado, han dejado de sentir, creen que dominan la materia, pero ni siquiera es así, se les escapa el milagro entre las manos.
Sobre la hierba verde galopaba Lagun, como un rayo blanco y leve.
Y en ese movimiento estaba la clave total, en verdad no hay palabras.
Yo lo he visto.
No puedo nombrarlo.
lunes, 28 de noviembre de 2016
LA BUROCRACIA PARALIZANTE
Dedicarse a la pintura, intentar sacar lo mejor de uno, ir a tientas acercándose al misterio, sentir la pequeñez de lo humano y la dificultad de comunicar ese temblor que se siente ante la vida, en verdad nada tiene que ver con la metodología de otras ocupaciones.
Visitar ventanillas, emprender proyectos empresariales, depender de permisos que tienen que dar organismos oficiales y estatales, hay que tener mucha paciencia y las espaldas anchas ante la incompetencia, la desidia, la falta de ética de personas que parecen empleadas no para ejercer un servicio público y resolver trámites necesarios, sino que se diría que están en sus puestos justo para entorpecer, par derribar sueños, para desesperar al más ilusionado de los emprendedores.
Es difícil que un país funcione con todas estas trabas.
Es imposible.
Pero existen personas admirables y tenaces que logran sacar adelante sus proyectos.
A pesar de todo.
Sostienen el mundo.
Algo tan sencillo como concertar una cita para que te enseñen un inmueble ha de pasar por los trámites innecesarios de los correos electrónicos de diversos empleados, en vez de llamar por teléfono y dar una orden para que la persona adecuada abra una puerta. Son filtros que se ponen y tienen sus motivos lógicos, pero cuando aclaras el por qué de la visita y tu identidad te topas con el cerril de turno cuadriculado que no tiene la cintura necesaria para saber a quién tiene que filtrar y a quién no.
Me imagino una vida dedicada a tratar en estas ventanillas, y se me ponen los pelos de punta.
¡Que cantidad de sofisticación sobra, que falta de sencillez, que pérdida de tiempo y dinero!
Que horror de horrores.
Visitar ventanillas, emprender proyectos empresariales, depender de permisos que tienen que dar organismos oficiales y estatales, hay que tener mucha paciencia y las espaldas anchas ante la incompetencia, la desidia, la falta de ética de personas que parecen empleadas no para ejercer un servicio público y resolver trámites necesarios, sino que se diría que están en sus puestos justo para entorpecer, par derribar sueños, para desesperar al más ilusionado de los emprendedores.
Es difícil que un país funcione con todas estas trabas.
Es imposible.
Pero existen personas admirables y tenaces que logran sacar adelante sus proyectos.
A pesar de todo.
Sostienen el mundo.
Algo tan sencillo como concertar una cita para que te enseñen un inmueble ha de pasar por los trámites innecesarios de los correos electrónicos de diversos empleados, en vez de llamar por teléfono y dar una orden para que la persona adecuada abra una puerta. Son filtros que se ponen y tienen sus motivos lógicos, pero cuando aclaras el por qué de la visita y tu identidad te topas con el cerril de turno cuadriculado que no tiene la cintura necesaria para saber a quién tiene que filtrar y a quién no.
Me imagino una vida dedicada a tratar en estas ventanillas, y se me ponen los pelos de punta.
¡Que cantidad de sofisticación sobra, que falta de sencillez, que pérdida de tiempo y dinero!
Que horror de horrores.
jueves, 24 de noviembre de 2016
AQUEL AMANECER
Caminaba justo antes del amanecer por la orilla del mar. Había dejado la habitación del hotel porque no era la oscuridad de la noche lo que me aplastaba, sino la certeza luminosa de la premonición.
El anuncio del fin.
Todavía tardé tres años en certificar aquella defunción.
A veces seguir el camino de la verdad es demasiado duro para cualquiera.
Y lo demoramos.
¡Acaba de una vez y de un solo golpe!
O déjalo estar y que vaya muriendo gradualmente.
Algunos penan el resto de sus vidas.
Los cobardes, los frágiles, los vulnerables, los bondadosos, los pacifistas, los mejores crédulos, qué sé yo, casi todos.
Otros sacan la espada y cortan en limpio.
Los valientes, los visionarios, los que guardan la más alta de las lealtades.
La valentía , quizá, no es un aprendizaje.
Es como la belleza, se tiene o no.
El anuncio del fin.
Todavía tardé tres años en certificar aquella defunción.
A veces seguir el camino de la verdad es demasiado duro para cualquiera.
Y lo demoramos.
¡Acaba de una vez y de un solo golpe!
O déjalo estar y que vaya muriendo gradualmente.
Algunos penan el resto de sus vidas.
Los cobardes, los frágiles, los vulnerables, los bondadosos, los pacifistas, los mejores crédulos, qué sé yo, casi todos.
Otros sacan la espada y cortan en limpio.
Los valientes, los visionarios, los que guardan la más alta de las lealtades.
La valentía , quizá, no es un aprendizaje.
Es como la belleza, se tiene o no.
miércoles, 23 de noviembre de 2016
TRAS EL ARCO OSCURO
Las nubes hacían un pórtico en el cielo y tras su arco oscuro, aparecía a la izquierda el castillo de Almonacid coronando su cerro, y a la derecha la montaña de Layos.
Estaban allá lejos en la luz.
Aquí cerca, postes de electricidad, luces de coches en los atascos matutinos, cables rompiendo los cercanos cielos.
Pero todo esto no importaba.
Era materia invisible.
Lo que en verdad sucedía estaba presente en la luz lejana.
Aquello era la vida.
La resurrección de la dulzura, el sentido del camino.
Estaban allá lejos en la luz.
Aquí cerca, postes de electricidad, luces de coches en los atascos matutinos, cables rompiendo los cercanos cielos.
Pero todo esto no importaba.
Era materia invisible.
Lo que en verdad sucedía estaba presente en la luz lejana.
Aquello era la vida.
La resurrección de la dulzura, el sentido del camino.
lunes, 21 de noviembre de 2016
ANTES DEL FIN
A medida que avanzaba las paredes se inclinaban y las curvas se abrían impidiendo el golpe, evitaba así el accidente justo en el momento que se iba a precipitar.
La inmensa luz del incipiente ocaso iluminaba desde abajo las altas nubes, y sus perfiles inferiores se dibujaban con precisión. Todo parecía predestinado y sin embargo había requerído mi entrega, un arrojo absoluto, una predisposición total. La vida parecía llegar a su fin, quizá fuera mi último día, todo había ocurrido a la velocidad de la luz y ahora que terminaba, el tiempo se desprendía de su lentitud, se descomponía en múltiples imágenes, todos los tiempos en uno.
Y el sentido de las cosas, si, por fin había aceptación y toda la rebeldía latente, toda la rabia por lo que pudo haber sido y no fue, ¡ Ah!, ya no importaba.
El destino se ajustaba milimétrico, lo que debía ser, fue.
La inmensa luz del incipiente ocaso iluminaba desde abajo las altas nubes, y sus perfiles inferiores se dibujaban con precisión. Todo parecía predestinado y sin embargo había requerído mi entrega, un arrojo absoluto, una predisposición total. La vida parecía llegar a su fin, quizá fuera mi último día, todo había ocurrido a la velocidad de la luz y ahora que terminaba, el tiempo se desprendía de su lentitud, se descomponía en múltiples imágenes, todos los tiempos en uno.
Y el sentido de las cosas, si, por fin había aceptación y toda la rebeldía latente, toda la rabia por lo que pudo haber sido y no fue, ¡ Ah!, ya no importaba.
El destino se ajustaba milimétrico, lo que debía ser, fue.
domingo, 13 de noviembre de 2016
PARA LEONARD COHEN
Se mueren los sabios
Desaparecen los pájaros cantores en el bosque oscuro
Se marchitan las flores sin los rayos del sol
¿ Quienes son las personas que aparecen en los marcos fotográficos?
Pasan las nubes y los amores.
Sólo permanece ese anhelo sin nombre
Esa grieta que nos atraviesa desde la cabeza a los pies
Pero no me pidas que lo explique
Porque yo no sé
no sé
no sé
Desaparecen los pájaros cantores en el bosque oscuro
Se marchitan las flores sin los rayos del sol
¿ Quienes son las personas que aparecen en los marcos fotográficos?
Pasan las nubes y los amores.
Sólo permanece ese anhelo sin nombre
Esa grieta que nos atraviesa desde la cabeza a los pies
Pero no me pidas que lo explique
Porque yo no sé
no sé
no sé
jueves, 3 de noviembre de 2016
GALOPANDO
Lagun ladra ante la presencia de una pintura mía, se le encrespa el lomo, es el retrato de cuerpo entero de mi hijo Pedro cuando era un niño de nueve años, pintado a tamaño natural, hace más de cuatro lustros.
Lagun va tomando posesión de nuestra casa, ahora también la suya.
Sientes el escalofrío de que le pueda pasar algo ahora que es cachorro; un lazo más, un afecto más, el amor abarcando a las personas, a los animales, a los cielos y a la tierra que pisamos y en la que hemos crecido.
Camino junto a él y se va convirtiendo en mi sombra blanca y alada, la soledad es menos soledad, quizá eso es vivir, establecer lazos afectivos y aprender a ser libre de esos mismos lazos, no pesar a nadie, ayudar a vivir a los demás, soltar la correa de Lagun, él debe aprender también a correr por si solo, a volver a mi lado, a regresar a su casa.
Me entristece ver en el campo esas casetas con un perro encadenado, un pájaro enjaulado.
La tristeza del sometimiento.
Lagun corre entre los olivos persiguiendo a las torcaces y a los zorzales.
La alegría del galope.
Lagun va tomando posesión de nuestra casa, ahora también la suya.
Sientes el escalofrío de que le pueda pasar algo ahora que es cachorro; un lazo más, un afecto más, el amor abarcando a las personas, a los animales, a los cielos y a la tierra que pisamos y en la que hemos crecido.
Camino junto a él y se va convirtiendo en mi sombra blanca y alada, la soledad es menos soledad, quizá eso es vivir, establecer lazos afectivos y aprender a ser libre de esos mismos lazos, no pesar a nadie, ayudar a vivir a los demás, soltar la correa de Lagun, él debe aprender también a correr por si solo, a volver a mi lado, a regresar a su casa.
Me entristece ver en el campo esas casetas con un perro encadenado, un pájaro enjaulado.
La tristeza del sometimiento.
Lagun corre entre los olivos persiguiendo a las torcaces y a los zorzales.
La alegría del galope.
miércoles, 2 de noviembre de 2016
UR
No es amargo ni dulce
no se cansa ni se agota
no se vende
no se anuncia
permanece valioso
en su lugar
por si tú quisieras regresar
jueves, 27 de octubre de 2016
MODAS
Hay enunciados enfáticos que parecen ser verdades absolutas, pero no son más que simulaciones con reflejos tan brillantes como falsos.
Hay que profundizar más en el análisis de las cosas.
Las lineas que marcan tendencia a veces están basadas en falsedades que se repiten como si se rezara un rosario sagrado.
Detrás de cada moda hay siempre un ser humano que inició esa tendencia.
Y si te horroriza una moda vete retirando las sucesivas bolas del rosario hasta llegar al origen.
Y seguro que hay está la fuente amarga del agua que no quieres tragar.
Hay que profundizar más en el análisis de las cosas.
Las lineas que marcan tendencia a veces están basadas en falsedades que se repiten como si se rezara un rosario sagrado.
Detrás de cada moda hay siempre un ser humano que inició esa tendencia.
Y si te horroriza una moda vete retirando las sucesivas bolas del rosario hasta llegar al origen.
Y seguro que hay está la fuente amarga del agua que no quieres tragar.
martes, 25 de octubre de 2016
UNA PESADILLA
Me desperté sobresaltado por una pesadilla. Eran las 5'30 de la madrugada: Ese sueño de terror que parecía real me situaba en el Tee del 17, un par 3, parte de la salida estaba en obras. Ponía la bola en un determinado lugar y al emprender la rutina antes del golpe, no lo veía claro y cambiaba la bola de lugar, así sucesivas veces, mis compañeros de partido habían salido ya y como seguía liado en mi laberinto, podía verles pateando en el green, ya lejos, habían desistido de acompañarme y me habían dado por imposible. La realidad es que yo no veía el golpe desde ningún sitio y la pesadilla se alargaba hasta llegar a una ansiedad delirante.
Eso es el golf, sabes que tienes que soltar el golpe con determinación hacia un objetivo preciso, debería ser así, sin más. Pero la realidad es que es un juego lleno de trampas, de frenos, de miedos provocados por el diseño del campo de juego, el miedo paraliza y provoca descoordinación y la deseada naturalidad se pierde.
Hace algunos años que prácticamente he dejado de jugar al golf, pero el golf está ahí, cala hasta los huesos.
Un espejo de la vida.
Mira el swing de un jugador, juega con él 18 hoyos, y ya sabes casi todo lo que puedes conocer de ese ser humano.
Yo siempre fui un sensual del golf, me interesó más el golpeo de la bola que el resultado.
Contemplar el vuelo perfecto de un draw, del ansiado fade, sentir en el centro del pat el toque de mantequilla y ver deslizarse la bola hasta el hoyo. Hacer un swing rítmico con el driver y ver caer la bola cerca de los 300m. Eso es la belleza.
El resultado es otra cosa. Eso daría para escribir largo y tendido, pero eso en otro momento.
Eso es el golf, sabes que tienes que soltar el golpe con determinación hacia un objetivo preciso, debería ser así, sin más. Pero la realidad es que es un juego lleno de trampas, de frenos, de miedos provocados por el diseño del campo de juego, el miedo paraliza y provoca descoordinación y la deseada naturalidad se pierde.
Hace algunos años que prácticamente he dejado de jugar al golf, pero el golf está ahí, cala hasta los huesos.
Un espejo de la vida.
Mira el swing de un jugador, juega con él 18 hoyos, y ya sabes casi todo lo que puedes conocer de ese ser humano.
Yo siempre fui un sensual del golf, me interesó más el golpeo de la bola que el resultado.
Contemplar el vuelo perfecto de un draw, del ansiado fade, sentir en el centro del pat el toque de mantequilla y ver deslizarse la bola hasta el hoyo. Hacer un swing rítmico con el driver y ver caer la bola cerca de los 300m. Eso es la belleza.
El resultado es otra cosa. Eso daría para escribir largo y tendido, pero eso en otro momento.
domingo, 23 de octubre de 2016
YOU WANT IT DARKER
Cuatro o cinco canciones sublimes, el anciano Leonard nos miente con su mejor ironía, dice que abandona el juego, y sin embargo nos entrega su mejor obra, otra vez.
Música envolvente, cuántica, triste dirán los ignorantes, música sabia, bella, poemas recitados que llegan como el agua persistente que cae suavemente en la tierra y germina en verde, verde que te quiero verde.
" Si alguna vez te amé, si supe tu nombre"...
Para que hablar de géneros, " Leaving the Table" empieza con una guitarra country, y continua retorciéndote el corazón hasta hacerte un nudo más allá, " It Seemed the Better Way" roza el gregoriano, Leonard en el centro, despidiéndose, pero no, es un nuevo bautismo, la belleza inaugura la vida como si todo ocurriera por primera vez en su voz grave y prodigiosa, no hay alardes, sencillez hasta alcanzar el todo.
Música envolvente, cuántica, triste dirán los ignorantes, música sabia, bella, poemas recitados que llegan como el agua persistente que cae suavemente en la tierra y germina en verde, verde que te quiero verde.
" Si alguna vez te amé, si supe tu nombre"...
Para que hablar de géneros, " Leaving the Table" empieza con una guitarra country, y continua retorciéndote el corazón hasta hacerte un nudo más allá, " It Seemed the Better Way" roza el gregoriano, Leonard en el centro, despidiéndose, pero no, es un nuevo bautismo, la belleza inaugura la vida como si todo ocurriera por primera vez en su voz grave y prodigiosa, no hay alardes, sencillez hasta alcanzar el todo.
sábado, 22 de octubre de 2016
APARECE LA LUNA
Caminar cuando al atardecer aparece la luna y el sol calienta los cielos, y las sombras desaparecen, y alguien canta que abandona el juego y ya no necesita nada...
Quizá baste sólo esta luz y este silencio.
viernes, 21 de octubre de 2016
LA SENDA INCOLORA
Lagun, Setter inglés, es nuestro nuevo compañero, se van creando lazos, necesita nuestra compañía y pega su cuerpo contra el mío para sentir calor. Tiene tres meses y es tan guapo que todo el mundo se gira a su paso. Alguna vez le llamo Iru, ya ausente, pero Iru sigue estando en las profundidades de mi corazón.
Se hace presente ahora esa frontera invisible en donde se funden lo real y lo imaginado, la vida y la muerte, el amor y el olvido.
Pues en verdad nada está separado, hay una ligazón en todo, nuestros ojos no la captan.
Ahora estoy despierto y es en esta hora cuando germinan mis sueños nocturnos entre las nubes que ocultan el sol.
Acabo de ver a José tras el árbol que divide el camino de ida y el de vuelta, algunos dicen que murió hace ya cinco años, pero no le doy importancia a esa aseveración. Quiero decir que lo que yo veo no son alucinaciones.
Camino por ese territorio vedado, es una senda incolora donde sucede el milagro.
lunes, 3 de octubre de 2016
UN POCO DE AGUA
La mirada ¿dónde?
Aparece en tus ojos el aturdimiento del boxeador grogui, ese estado misterioso que bordea la pérdida de conciencia y el desamparo total.
Cuando ni siquiera sepas si te queda alguna certeza.
Bebe un poco de agua.
Un poco de agua nada más.
Aparece en tus ojos el aturdimiento del boxeador grogui, ese estado misterioso que bordea la pérdida de conciencia y el desamparo total.
Cuando ni siquiera sepas si te queda alguna certeza.
Bebe un poco de agua.
Un poco de agua nada más.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
PAROLE, PAROLE
Si no te han traicionado no me hables de lealtad
Si no te quedaste ciego no me hables de visiones
Si no te han bienamado no me hables de soledad
Si no te has visto envuelto en el odio no me hables de amor
Si no te han llamado estúpido no me hables de bondad
Si después de años puliendo tu obra no fuiste rechazado no me hables de vocación
Si no has besado la frente de un cadáver no me hables de la vida
Date varias vueltas y vuelve y después sigue girando.
Y después guarda silencio.
Y compón tu melodía.
Y si te quedan ganas, habla.
Si no te quedaste ciego no me hables de visiones
Si no te han bienamado no me hables de soledad
Si no te has visto envuelto en el odio no me hables de amor
Si no te han llamado estúpido no me hables de bondad
Si después de años puliendo tu obra no fuiste rechazado no me hables de vocación
Si no has besado la frente de un cadáver no me hables de la vida
Date varias vueltas y vuelve y después sigue girando.
Y después guarda silencio.
Y compón tu melodía.
Y si te quedan ganas, habla.
martes, 27 de septiembre de 2016
TARARÁ
Pintar como si no supiera pintar
sentir como si fuera la primera vez
vivir en el último segundo
tirar toda la sabiduría al cubo
olvidar los manuales
y gritar
como un estúpido
que un día sin ti
es no vivir.
27 Septiembre 2016
sentir como si fuera la primera vez
vivir en el último segundo
tirar toda la sabiduría al cubo
olvidar los manuales
y gritar
como un estúpido
que un día sin ti
es no vivir.
27 Septiembre 2016
domingo, 25 de septiembre de 2016
CONTRARIOS
Estamos llenos de sueños e ideas preconcebidas. Puedes soñar con tu casa elegante, sobria: hormigón y cristal, una casa donde el interior se vea envuelto por el paisaje, en la ladera de un cerro, y sientas desde tu silla en tu estudio, el horizonte sin fin. Sueños que van madurando durante toda una vida y que, quizá, algún día se hagan realidad.
Y otro día cualquiera, caminando por un arrabal, te tropiezas con la cabaña de un vagabundo, hecha de residuos urbanos, y sientes que también podrías vivir ahí, en ese andrajo barroco, en el otro extremo de tu idea original, de tu casa ideal.
Pues, en verdad, al final no sabes muy bien quién eres. Quiero decir que lo importante no son las ideas, aunque lleves construyéndolas toda tu vida, sino caminar con un espíritu abierto a cualquier belleza, esté dónde esté, sea cual sea, palacio o cabaña.
martes, 20 de septiembre de 2016
LUZ
Un fondo de luz y de permanencia, ahí adentro en lo más profundo de nuestro ser.
Y danzando a la vez junto a esa fuerza original, un abismo de oscuridad y depresión, un pánico al ver como todo se esfuma y es caduco, como se marchita enseguida todo tras su cenit.
La vida te va marcando, las heridas te hacen sabio y a la vez escéptico y desapegado, el entusiasmo se va evaporando entre las grietas de las manos y el corazón.
Y sin embargo está cada vez más presente esa fuente de luz.
Y leo unas letras encontradas en una cuartilla doblada y escondida entre las hojas de un libro que acabo de abrir:
" Este viento huracanado deja una luz despejada, como si todo existiera desde hoy.
Sólo el rastro de las hojas de los plataneros y de los álamos volando entre el suelo y el cielo,
nos recuerda que existió el ayer."
¡Ah! sí, qué más da quien haya escrito estos versos, los he leído como si no fueran míos,
y me devuelven la luz de siempre...
Y danzando a la vez junto a esa fuerza original, un abismo de oscuridad y depresión, un pánico al ver como todo se esfuma y es caduco, como se marchita enseguida todo tras su cenit.
La vida te va marcando, las heridas te hacen sabio y a la vez escéptico y desapegado, el entusiasmo se va evaporando entre las grietas de las manos y el corazón.
Y sin embargo está cada vez más presente esa fuente de luz.
Y leo unas letras encontradas en una cuartilla doblada y escondida entre las hojas de un libro que acabo de abrir:
" Este viento huracanado deja una luz despejada, como si todo existiera desde hoy.
Sólo el rastro de las hojas de los plataneros y de los álamos volando entre el suelo y el cielo,
nos recuerda que existió el ayer."
¡Ah! sí, qué más da quien haya escrito estos versos, los he leído como si no fueran míos,
y me devuelven la luz de siempre...
lunes, 12 de septiembre de 2016
VACÍO
Observó en el armario del cuarto trastero la montaña de pantalones y chaquetas que tenía olvidadas y los zapatos que ya nunca más usaría.
Y revisó también los armarios del dormitorio, casi nunca se ponía esa ropa.
La verdad es que usaba siempre el mismo pantalón usado y una camiseta de algodón grande con la que se encontraba cómodo.
La ropa convencional le parecía un disfraz.
Y en cambio, su camiseta y su pantalón de todos los días le devolvían sencillez y levedad.
Salía a la calle así sin el peso añadido de una estupidez que no era la suya.
Y pensó entonces en una estancia blanca con apenas dos sillas y una mesa.
Con un armario amplio en el que colgaran, de dos únicas perchas, su misma ropa de siempre.
Y con una cabeza en la que planeara diáfano el afán diario, volando en la cavidad de su catedral íntima.
Sin metas lejanas ni ambiciones ajenas.
Y revisó también los armarios del dormitorio, casi nunca se ponía esa ropa.
La verdad es que usaba siempre el mismo pantalón usado y una camiseta de algodón grande con la que se encontraba cómodo.
La ropa convencional le parecía un disfraz.
Y en cambio, su camiseta y su pantalón de todos los días le devolvían sencillez y levedad.
Salía a la calle así sin el peso añadido de una estupidez que no era la suya.
Y pensó entonces en una estancia blanca con apenas dos sillas y una mesa.
Con un armario amplio en el que colgaran, de dos únicas perchas, su misma ropa de siempre.
Y con una cabeza en la que planeara diáfano el afán diario, volando en la cavidad de su catedral íntima.
Sin metas lejanas ni ambiciones ajenas.
jueves, 1 de septiembre de 2016
LA CUEVA
¡Ah!, la pintura, interviene la mano, desde el cerebro, desde el corazón.
Y en el grafismo del pintor vemos, como en el electro de un polígrafo, el diagrama de la mentira;
O si por el contrario hay verdad, nos invade la geometría de la emoción callada.
La pintura es materia fuera del tiempo, más allá de las computadoras, de la mercadotecnia, surge de la tierra y de los cielos, desde las grutas y las iluminaciones de las nubes, desde dentro del color.
Exige un sacerdocio.
Una labor diaria y callada.
Siempre en salida, siempre de vuelta.
Si te vas, te deja.
Si vuelves, se hace de rogar.
Si te abraza te lleva al silencio iluminado.
¡Ah!, si, recuerdo al Maestro, tenía yo tantas preguntas para él y no me respondió ni una sola palabra.
Me llevó a su estancia en penumbra, y permanecimos allí contemplando sus dibujos.
En aquella habitación la luz era inmanente y no entraba por la ventana.
Y en el grafismo del pintor vemos, como en el electro de un polígrafo, el diagrama de la mentira;
O si por el contrario hay verdad, nos invade la geometría de la emoción callada.
La pintura es materia fuera del tiempo, más allá de las computadoras, de la mercadotecnia, surge de la tierra y de los cielos, desde las grutas y las iluminaciones de las nubes, desde dentro del color.
Exige un sacerdocio.
Una labor diaria y callada.
Siempre en salida, siempre de vuelta.
Si te vas, te deja.
Si vuelves, se hace de rogar.
Si te abraza te lleva al silencio iluminado.
¡Ah!, si, recuerdo al Maestro, tenía yo tantas preguntas para él y no me respondió ni una sola palabra.
Me llevó a su estancia en penumbra, y permanecimos allí contemplando sus dibujos.
En aquella habitación la luz era inmanente y no entraba por la ventana.
miércoles, 31 de agosto de 2016
SALTAR DE NUEVO
Las balas silban, algunos de los tuyos yacen en la tierra, agarrarse a la vida no depende de uno, la guerra te supera y sientes en tu ser la vulnerabilidad y la pequeñez. Y aún así, das el salto para salir de la protección de la trinchera y avanzas y puede que llegue cierta paz al final de la jornada si llegas vivo.
El único sentido la supervivencia.
Vivir y morir en el campo de batalla deja huella.
Los supervivientes nunca volverán a experimentar esa máxima intensidad.
La vida se concentra en la vida.
Y en la muerte.
No hay otra cosa.
Volver a la vida civilizada, al trabajo, a la familia, al afán diario, ¡Ah!, al principio sabe a gloria, pero poco a poco el entramado cotidiano te va envolviendo hasta el ahogo, y el sentido de esa vida recuperada te va dejando seco, hastiado, falto de un no sé qué.
Los pómulos se recubren de grasa, se recupera el vientre, te duchas cada mañana con agua caliente.
Y empiezas a ver más cadáveres vivos a tu alrededor que en el campo de batalla.
Las heridas cicatrizaron, y sabes que es ahora cuando empieza todo.
Ni la cal viva va a acabar con las recurrentes pesadillas.
Hay que volver a pegar el salto y salir de nuevo de esta trinchera, aunque no haya barro sino terciopelo y calefacción.
El único sentido la supervivencia.
Vivir y morir en el campo de batalla deja huella.
Los supervivientes nunca volverán a experimentar esa máxima intensidad.
La vida se concentra en la vida.
Y en la muerte.
No hay otra cosa.
Volver a la vida civilizada, al trabajo, a la familia, al afán diario, ¡Ah!, al principio sabe a gloria, pero poco a poco el entramado cotidiano te va envolviendo hasta el ahogo, y el sentido de esa vida recuperada te va dejando seco, hastiado, falto de un no sé qué.
Los pómulos se recubren de grasa, se recupera el vientre, te duchas cada mañana con agua caliente.
Y empiezas a ver más cadáveres vivos a tu alrededor que en el campo de batalla.
Las heridas cicatrizaron, y sabes que es ahora cuando empieza todo.
Ni la cal viva va a acabar con las recurrentes pesadillas.
Hay que volver a pegar el salto y salir de nuevo de esta trinchera, aunque no haya barro sino terciopelo y calefacción.
martes, 23 de agosto de 2016
SU MANERA DE COMPETIR
En la semifinal femenina de 5000m, dos atletas se tropezaron y quedaron tendidas en el suelo mientras la carrera seguía, pero Nikki Hamblin , neozelandesa, se levantó y en vez de seguir corriendo, esperó a la estadounidense Abbey D'Agostino, dándole ánimos y ayuda para seguir. Acabaron las dos entrando muy rezagadas.
Ese gesto de máxima deportividad fue premiado con una recalificación ejemplar.
No es casualidad que fuera una carrera de féminas, las mujeres compiten de otra manera más humana, más elegante, se abrazan, rivales y solidarias, al final, se felicitan y se consuelan con un lenguaje corporal mucho más sincero que lo que muestran los hombres. Hay menos egocentrismo, el mismo deseo de superar los propios límites, pero esa excelencia se muestra en las mujeres de una forma más pura, menos contaminada, brilla la estética y también la ética.
Ruth Beitia, medalla de oro olímpica en salto de altura, no hablaba de si misma recién ganadora, hablaba de su 50%, su entrenador desde hace 26 años, Ramón Torralbo.
Que diferente ese ciclista, hombre, que entró celebrando su medalla de bronce tocándose el paquete, ese gesto tuvo su parte de desahogo, de liberación, hasta de comicidad; también me quito el sombrero ante su prodigiosa carrera...
Pero me quedo con la bendita naturalidad de las mujeres, deberíamos aprender de ellas a ganar y a perder, a competir con deportividad, a deslizarnos en las pistas y en los campos de competición con esa suprema levedad.
Ese gesto de máxima deportividad fue premiado con una recalificación ejemplar.
No es casualidad que fuera una carrera de féminas, las mujeres compiten de otra manera más humana, más elegante, se abrazan, rivales y solidarias, al final, se felicitan y se consuelan con un lenguaje corporal mucho más sincero que lo que muestran los hombres. Hay menos egocentrismo, el mismo deseo de superar los propios límites, pero esa excelencia se muestra en las mujeres de una forma más pura, menos contaminada, brilla la estética y también la ética.
Ruth Beitia, medalla de oro olímpica en salto de altura, no hablaba de si misma recién ganadora, hablaba de su 50%, su entrenador desde hace 26 años, Ramón Torralbo.
Que diferente ese ciclista, hombre, que entró celebrando su medalla de bronce tocándose el paquete, ese gesto tuvo su parte de desahogo, de liberación, hasta de comicidad; también me quito el sombrero ante su prodigiosa carrera...
Pero me quedo con la bendita naturalidad de las mujeres, deberíamos aprender de ellas a ganar y a perder, a competir con deportividad, a deslizarnos en las pistas y en los campos de competición con esa suprema levedad.
domingo, 21 de agosto de 2016
CAMINO PROPIO
Condenados a elegir, a afilar el juicio, en defensa propia para poder seguir nuestra ruta y elegirla libremente, valorando, poniendo todos los elementos en la balanza.
Otra cosa es juzgar, cuando juzgamos a la otra persona, asoma el racismo por ahí adentro.
El que juzga se cree más inteligente, más guapo, más fuerte, el que juzga y desprecia está arriba, y ejerce su poder para someter al que está abajo.
La selva.
El sabio no juzga pero sigue su propia ruta.
Otra cosa es juzgar, cuando juzgamos a la otra persona, asoma el racismo por ahí adentro.
El que juzga se cree más inteligente, más guapo, más fuerte, el que juzga y desprecia está arriba, y ejerce su poder para someter al que está abajo.
La selva.
El sabio no juzga pero sigue su propia ruta.
viernes, 5 de agosto de 2016
EL MINERO DEL VALLE
La bondad inquieta,
por eso suele ser crucificada y enterrada.
La maldad es exuberante y aparece en los periódicos a diario.
El bondadoso es pudoroso, no se vende, no se expresa en la propaganda.
Por eso algunos escalan su propia montaña y permanecen ahí arriba
en su propia cumbre.
Yo prefiero al que se queda en los valles y desciende a la mina
y se mancha las manos.
Y va envejeciendo con el corazón joven, incansable,
mineral rutilante,
que no se encuentra en la mina ni en la cueva
sino en la mitad de su pecho.
por eso suele ser crucificada y enterrada.
La maldad es exuberante y aparece en los periódicos a diario.
El bondadoso es pudoroso, no se vende, no se expresa en la propaganda.
Por eso algunos escalan su propia montaña y permanecen ahí arriba
en su propia cumbre.
Yo prefiero al que se queda en los valles y desciende a la mina
y se mancha las manos.
Y va envejeciendo con el corazón joven, incansable,
mineral rutilante,
que no se encuentra en la mina ni en la cueva
sino en la mitad de su pecho.
MALA SUERTE
Extraña cadena de circunstancias unidas,
desembocaron dañando a una persona inocente.
A veces suceden estas injusticias
y los mejores lloran
y la bondad encuentra la cruz de su moneda
y lo absurdo se convierte en un hecho irrefutable
y las opiniones de los bienpensantes quedan huecas.
Y los cuervos y los buitres
vacían los ojos de los muertos
y los ojos de los vivos se ciegan.
Los dados se equivocaron
y quizá alguien aprendió
y quizá alguien murió.
desembocaron dañando a una persona inocente.
A veces suceden estas injusticias
y los mejores lloran
y la bondad encuentra la cruz de su moneda
y lo absurdo se convierte en un hecho irrefutable
y las opiniones de los bienpensantes quedan huecas.
Y los cuervos y los buitres
vacían los ojos de los muertos
y los ojos de los vivos se ciegan.
Los dados se equivocaron
y quizá alguien aprendió
y quizá alguien murió.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)