martes, 31 de enero de 2017

UN PEATÓN

¡ Eh tú! Deja de robarle sentimientos y letras a los demás, no quieras ser quien no eres, y si te quedas seco y no te sale nada, sal a la calle y vive y abre los ojos y el corazón si es que te atreves.

Es que a veces te siento al otro lado de la pantalla como un cuco robando en el nido ajeno.

No me importa porque yo escribo por felicidad, por nada más, el dinero siempre ha sido un misterio esquivo, y la inmortalidad está en otros territorios. Además las editoriales huyen de los escritos inclasificables, de lo que no entra en sus tablas clasificatorias: novela, poesía, ensayo, divulgación, autoayuda, documental escrito, relato periodístico, autobiografía de personaje célebre...que más da.
En verdad no sé a que grupo pertenezco  ni me importa. Escribiendo, pintando, viviendo. Hace tiempo traspasé las fronteras, viajo por los bordes, los márgenes, me da igual el páramo o el bosque.


Y salgo a la calle y me entretengo viendo como se dispara el juego dentro de mi cabeza.
Ahora que soy un peatón en una acera repleta de gente paseando, me he propuesto elegir un rostro de hombre para que me represente.
Y un rostro de mujer para enamorarme de ella por un instante.
Los tengo que encontrar entre los primeros veinte.

Y no los encuentro.



sábado, 28 de enero de 2017

CAMPO ABIERTO

Es la vida la que casi siempre nos interrumpe bruscamente el camino iniciado, solo unos pocos se atreven a cambiar el rumbo y dejar atrás a personas y costumbres fuertemente arraigadas.
Cuando es la vida la que decide por nosotros, la propia vida se encarga de mostrarte otro camino.
Cuando somos nosotros, quizá llevábamos tiempo avistando otra ruta más prometedora.
Y por cualquiera de los itinerarios, siempre se llega al lugar que no se parece ni por asomo a la tierra que habíamos soñado o creíamos haber reconocido.
Así que ya nunca cerco mis territorios ni le pongo letreros a los buzones.
Si hubo un día en el que preferí los cielos azules, eso ya pasó.
Tampoco voy dejando migas de pan por los caminos para recordar el hogar del que partí.
Estoy hastiado de tanto enunciado y tanto mandamiento que se puede escribir, pero me arrodillo en oración.
Sagrado es el trallazo del rayo y la penumbra de la luna llena.








domingo, 22 de enero de 2017

¿QUÉ QUERíAS DECIRME?

Me rebasa el amor que se me ha concedido

El cuadro se me escapa entre las manos

Todos mis principios se tambalean antes del final

El futuro está impregnado del ayer
el presente es un vuelo de resucitado
la carrera de un suicida
el razonamiento de un loco
la belleza de una frente y de una mano extendida hacia la nube

Cabo mi propia tumba como un monje

Vivo mirando al cielo como un preso
recito el poema sin entenderlo
vivo al dictado de una letra extranjera
me arrodillo y vivo obediente
y aun así creen que soy rebelde

En algún momento todo se alinea como los astros
pero la luna se rompe
y el sol deslumbra
como tu rostro
que es una máscara en la que la verdad se ha invertido

Y si lo falso alargara sus tentáculos
Y si la verdad nos dejara secos
Y si la muerte fuera descanso
Y si mis ojos no vieran
Y si mis latidos caminaran hacia atrás
Y si mis sueños fueran espejismos
Y si juzgar fuera regresar al patio de la escuela
Y no opinar nadar en la libertad

No me preguntes
Ten piedad

Ámame sin palabras
con fe
Ámame como yo te amo
sin entenderlo
Despréndete de la mujer
Despréndete del hombre
Olvida tu nombre
Vaguemos sin enseres
Sin memoria
como enfermos graves que no conocen su enfermedad
y saborean sus últimos días

Amén

Ruega por nosotros

Perdón por no sé qué

Seguiré rezando
con el golpe de puñal
hasta que se disuelva como el azúcar en tu dulzura

Camino planeo como una cometa
Estoy mareado
Espera
Voy ya desvaneciéndome
Pero justo antes necesito decirte...










sábado, 21 de enero de 2017

SIEMPRE MÚSICA

Es la música la que me devuelve a ese estado de gracia que está más allá.

Como tras una larga entrega a la oración
Y una caminata por la colina de los ilusionados
O una travesía por el cerro de los desamparados.

Ya no se trata de mis brazos ni de mis huesos
tampoco es el corazón.

He barrido todos mis ruidos.
He abierto la puerta y ha entrado el silencio.


Y como es sin palabras,
dejemos de hablar.
Es más la sonrisa y la emoción húmeda en los ojos,
no está en la cabeza ni en los pies.

martes, 17 de enero de 2017

TRAS LA ESQUINA

Quizá te has ido protegiendo del dolor que produce vivir de verdad,
y te has cargado de años y escudos.
Y un día al doblar una esquina
te das cuenta de que estás muerto
y no te habías enterado.

miércoles, 11 de enero de 2017

AÑORANZA

Llego a mi casa en este poblado de Madrid en el que vivo, suena la sinfonía Nº 3 en Fa Mayor de Johannes Brahms, el atardecer es rosa y frío, y siento un vacío, una añoranza del cazador que llega a su cabaña en invierno y tras una jornada dura y fructífera reposa con su ropa limpia junto al fuego. Y enciende su pipa y mira las llamas sin pensar, ve pasar los ríos y la alameda, el soto bosque y su lecho de hojas secas y humedecidas después de las heladas, en su cabeza solo los lugares bellos visitados en su búsqueda diaria.
La vida ancestral y primaria, bástale a cada día su afán.

La ciudad es otra cosa, las luchas son distintas, más enrevesadas, las metas difusas, la selva del consumo en vez del misterio del bosque.
¡ Ah ! Sí, soy un exiliado, hoy duele el corazón en esta urbe, ni siquiera fumo, así que sonrío sin pitillo en la boca.

martes, 3 de enero de 2017

TRES

Caminaba esta mañana por la Quinta del Duque del Arco, es un palacio ajardinado, pero su recinto amurallado es amplio, un olivar con pradera, en El Pardo, por allí le puedo dejar a Lagun suelto, se divierte con las torcaces y los zorzales, también con las urracas.
En algún momento del paseo se me cayó la correa del perro y solo al final me di cuenta. Así que lo tenía difícil, había abarcado un terreno amplio y campo a través, alejado de los senderos.
Pregunté a otro paseante matutino que descansaba sentado en una piedra, me dijo que la había encontrado un hombre de pelo blanco, y que le había dicho que dejaría la correa en la puerta de la Quinta.
Y allí estaba, atada a la reja de hierro.
El hombre del pelo blanco había actuado con sencillez y sentido común.
Él no sabe que esa correa tenía un alto contenido sentimental, era la correa del Iru, ahora es de Lagun, una mágica conexión entre los tres.
Gracias, hombre sabio.
Me gustaría estrechar tu mano y darte las gracias.

martes, 13 de diciembre de 2016

QUIÉN SABE

" Sabiendo que jamás me he equivocado en nada, sino en las cosas que yo más quería"


De igual manera se escribe sobre aquello de lo que no se puede hablar,
 Y no se escribe sobre el gran secreto de cada cual,
aunque ahí esta latente en cada letra,
 que cada cual cure su llaga en la intimidad
y pueda decir las graves cosas de la vida con un deje levedad.
Pues lo más parecido a la elegancia es el silencio
        o la palabra escueta,
                                  precisa,
                       humilde.
Quién sabe nada...

UNA NUEVA CANCIÓN

¡Ah! La emoción de una nueva canción, una melodía que no existía y ahora llena el universo y los corazones de los solitarios y los amantes.
Yo no sabría vivir sin la música.

lunes, 12 de diciembre de 2016

EL PÁJARO AZUL

Me puse mi chaquetón de lana y empecé a caminar, pues no sé hacia dónde se dirigían mis pasos, pero el cuerpo empezó a zozobrar en una especie de mareo, hasta que transitaba por una oscuridad
que tenía dentro una claridad que iba surgiendo a cada paso.
Escuchaba unas palabras que sabía eran claves secretas, así que dejé que mi cuerpo vencido se deslizara hasta el punto más bajo de dónde parecía surgir la luz.
Allí estaba la fuente.
Las palabras ya no se oían, solamente el rumor del agua resonaba rítmico y penetrante.
Un pájaro desconocido y azul voló rozándome la espalda.
Los árboles eran rojos y el cielo negro con unas estrellas que brillaban lejanas.
Me desperté como quien ha estudiado a fondo y tiene la confianza de que va a aprobar el examen.
No sé de que asignatura, ni para que servían aquellas claves descifradas.
El mareo ya había pasado y mi cuerpo había recobrado el control, ya dirigía mis pasos por un terreno cotidiano; tras aquella esquina estaba mi casa.
Escribí al dictado aquellos aforismos de verdades sagradas, pero ya no tenían el mismo sentido, la tinta parecía transparente e invisible.
Pude hacer tres crucigramas sin ninguna dificultad.
Encontré el reloj perdido que creía me habían robado.
Me hice un lazo nuevo en los cordones de mis zapatos, y los dos lados permanecían con el mismo largo.
Saber o no saber, tampoco parecía importar demasiado.
Había en aquel hogar un rastro de azúcar y de sangre.
Y por la ventana voló el mismo pájaro azul, lo vivido no había sido un sueño.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

JUAN MANUEL GARCÍA LOMAS

Si este retrato que voy a escribir sobre Juan Manuel García Lomas tiene alguna falla, se debe a mi incapacidad; También a que las personas espirituales son estelas en movimiento, así que los detalles y la precisión son difíciles de captar, debemos conformarnos con su luz estelar, con su resplandor.
Conocí a Juan Manuel gracias a Belén, ella me había hablado tanto de él. Y yo veía en ella cuánto bien le hacía hablar con este hombre, salía ella de aquellas reuniones con impulso y confianza, con su fe renovada.
Conocí a Juan Manuel en Alcalá de Henares, en la residencia que tienen allí los Jesuitas para sus miembros ancianos y enfermos, una especie de cementerio de elefantes. Tenía la visión muy limitada y una sordera en avance, dificultad respiratoria, se recuperaba de una rotura de cadera.
Su voz , sin embargo, era potente, una voz campechana, vigorosa, que yo sólo había escuchado en el campo, a los campesinos y a los montaraces. Me sorprendió esa voz en un sabio teólogo, y me sorprendió también su afán en hacer ver que él no hacía milagros, él era sólo un hombre normal con voluntad de hacer el bien. " Yo no soy Lourdes", así se me presentó, yo le tranquilicé, tampoco quería que él arreglara nada, quería sólo conocerle, agradecerle el bien que hacía, estrechar su mano amistosamente, nada más.
Tiempo después si tuve una larga charla con él. ¡Que humildad, que autenticidad, que verdad tan sencilla y que claridad en sus palabras, sin rebuscamientos ni hojarascas, directo al centro, rotundo!
Su mente era abierta, luminosa, no le importaba mostrar incluso sus dudas, eso le hacía tan humano, tan cercano. No trazaba un camino falso y cómodo, dejaba que la libertad reposara sobre los hombros de cada persona, confiaba en ti, te daba ánimo pues en verdad él era todo Ánima.
No volvió nunca más a Alcalá de henares, odiaba aquel cementerio de elefantes. Ha muerto activo, le importaba un bledo su enfermedad, el cuerpo era un estorbo, él estaba en otra materia.
La última vez que le vi, iba yo conduciendo mi coche y él estaba en la calle serrano de Madrid, invadía la calzada y permanecía inmóvil entre los coches, con su cabeza inclinada hacia delante, su mentón prominente, el brillo en su pelo blanco, su cuerpo un poco vencido. Indiferente a la velocidad del tráfico. Me dejó un sensación angustiosa.
Luego pensé en él como la persona singular que era. Una metáfora viva de la bondad entre el ruido ensordecedor del mundo, sin disfraz, sin escudos, en medio de la calle, sabiendo sin saber que no le iban a atropellar.
He sentido su muerte en lo recóndito de mi ser, con la sensación de que esa pérdida es irreparable, los hombres buenos deberían ser inmortales, eternos.
Quizá él lo es y sigue alrededor de nosotros con su manto protector y su estela de bondad, aunque ya no le podamos ver.

martes, 29 de noviembre de 2016

NO SE NOMBRA

Que toda vida es sagrada debería ser una visión constante, pero sólo lo vemos en estado de gracia.
Estamos de visita, pendemos de un hilo, todo es milagroso y hay una multitud ciega que se empeña en enturbiar la verdadera revelación, miran a través de un cristal empañado, han dejado de sentir, creen que dominan la materia, pero ni siquiera es así, se les escapa el milagro entre las manos.
Sobre la hierba verde galopaba Lagun, como un rayo blanco y leve.
Y en ese movimiento estaba la clave total, en verdad no hay palabras.
Yo lo he visto.
No puedo nombrarlo.

lunes, 28 de noviembre de 2016

LA BUROCRACIA PARALIZANTE

Dedicarse a la pintura, intentar sacar lo mejor de uno, ir a tientas acercándose al misterio, sentir la pequeñez de lo humano y la dificultad de comunicar ese temblor que se siente ante la vida, en verdad nada tiene que ver con la metodología de otras ocupaciones.
Visitar ventanillas, emprender proyectos empresariales, depender de permisos que tienen que dar organismos oficiales y estatales, hay que tener mucha paciencia y las espaldas anchas ante la incompetencia, la desidia, la falta de ética de personas que parecen empleadas no para ejercer un servicio público y resolver trámites necesarios, sino que se diría que están en sus puestos justo para entorpecer, par derribar sueños, para desesperar al más ilusionado de los emprendedores.
Es difícil que un país funcione con todas estas trabas.
Es imposible.
Pero existen personas admirables y tenaces que logran sacar adelante sus proyectos.
A pesar de todo.
Sostienen el mundo.
Algo tan sencillo como concertar una cita para que te enseñen un inmueble ha de pasar por los trámites innecesarios de los correos electrónicos de diversos empleados, en vez de llamar por teléfono y dar una orden para que la persona adecuada abra una puerta. Son filtros que se ponen y tienen sus motivos lógicos, pero cuando aclaras el por qué de la visita y tu identidad te topas con el cerril de turno cuadriculado que no tiene la cintura necesaria para saber a quién tiene que filtrar y a quién no.
Me imagino una vida dedicada a tratar en estas ventanillas, y se me ponen los pelos de punta.
¡Que cantidad de sofisticación sobra, que falta de sencillez, que pérdida de tiempo y dinero!
Que horror de horrores.

jueves, 24 de noviembre de 2016

AQUEL AMANECER

Caminaba justo antes del amanecer por la orilla del mar. Había dejado la habitación del hotel porque no era la oscuridad de la noche lo que me aplastaba, sino la certeza luminosa de la premonición.
El anuncio del fin.
Todavía tardé tres años en certificar aquella defunción.
A veces seguir el camino de la verdad es demasiado duro para cualquiera.
Y lo demoramos.
¡Acaba de una vez y de un solo golpe!
O déjalo estar y que vaya muriendo gradualmente.
Algunos penan el resto de sus vidas.
Los cobardes, los frágiles, los vulnerables, los bondadosos, los pacifistas, los mejores crédulos, qué sé yo, casi todos.
Otros sacan la espada y cortan en limpio.
Los valientes, los visionarios, los que guardan la más alta de las lealtades.
La valentía , quizá, no es un aprendizaje.
Es como la belleza, se tiene o no.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

TRAS EL ARCO OSCURO

Las nubes hacían un pórtico en el cielo y tras su arco oscuro, aparecía a la izquierda el castillo de Almonacid coronando su cerro, y a la derecha la montaña de Layos.
Estaban allá lejos en la luz.
Aquí cerca, postes de electricidad, luces de coches en los atascos matutinos, cables rompiendo los cercanos cielos.
Pero todo esto no importaba.
Era materia invisible.
Lo que en verdad sucedía estaba presente en la luz lejana.
Aquello era la vida.
La resurrección de la dulzura, el sentido del camino.

lunes, 21 de noviembre de 2016

ANTES DEL FIN

A medida que avanzaba las paredes se inclinaban y las curvas se abrían impidiendo el golpe, evitaba así el accidente justo en el momento que se iba a precipitar.
La inmensa luz del incipiente ocaso iluminaba desde abajo las altas nubes, y sus perfiles inferiores se dibujaban con precisión. Todo parecía predestinado y sin embargo había requerído mi entrega, un arrojo absoluto, una predisposición total. La vida parecía llegar a su fin, quizá fuera mi último día, todo había ocurrido a la velocidad de la luz y ahora que terminaba, el tiempo se desprendía de su lentitud, se descomponía en múltiples imágenes, todos los tiempos en uno.
Y el sentido de las cosas, si, por fin había aceptación y toda la rebeldía latente, toda la rabia por lo que pudo haber sido y no fue, ¡ Ah!, ya  no importaba.
El destino se ajustaba milimétrico, lo que debía ser, fue.

domingo, 13 de noviembre de 2016

PARA LEONARD COHEN

Se mueren los sabios
Desaparecen los pájaros cantores en el bosque oscuro
Se marchitan las flores sin los rayos del sol
¿ Quienes son las personas que aparecen en los marcos fotográficos?
Pasan las nubes y los amores.

Sólo permanece ese anhelo sin nombre
Esa grieta que nos atraviesa desde la cabeza a los pies
Pero no me pidas que lo explique
Porque yo no sé
  no sé
      no sé

jueves, 3 de noviembre de 2016

GALOPANDO

Lagun ladra ante la presencia de una pintura mía, se le encrespa el lomo, es el retrato de cuerpo entero de mi hijo Pedro cuando era un niño de nueve años, pintado a tamaño natural, hace más de cuatro lustros.
Lagun va tomando posesión de nuestra casa, ahora también la suya.
Sientes el escalofrío de que le pueda pasar algo ahora que es cachorro; un lazo más, un afecto más, el amor abarcando a las personas, a los animales, a los cielos y a la tierra que pisamos y en la que hemos crecido.
Camino junto a él y se va convirtiendo en mi sombra blanca y alada, la soledad es menos soledad, quizá eso es vivir, establecer lazos afectivos y aprender a ser libre de esos mismos lazos, no pesar a nadie, ayudar a vivir a los demás, soltar la correa de Lagun, él debe aprender también a correr por si solo, a volver a mi lado, a regresar a su casa.
Me entristece ver en el campo esas casetas con un perro encadenado, un pájaro enjaulado.
La tristeza del sometimiento.
Lagun corre entre los olivos persiguiendo a las torcaces y a los zorzales.
La alegría del galope.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

UR


No es amargo ni dulce
no se cansa ni se agota
no se vende
no se anuncia
permanece valioso
en su lugar
por si tú quisieras regresar





jueves, 27 de octubre de 2016

MODAS

Hay enunciados enfáticos que parecen ser verdades absolutas, pero no son más que simulaciones con reflejos tan brillantes como falsos.
Hay que profundizar más en el análisis de las cosas.
Las lineas que marcan tendencia a veces están basadas en falsedades que se repiten como si se rezara un rosario sagrado.
Detrás de cada moda hay siempre un ser humano que inició esa tendencia.
Y si te horroriza una moda vete retirando las sucesivas bolas del rosario hasta llegar al origen.
Y seguro que hay está la fuente amarga del agua que no quieres tragar.

martes, 25 de octubre de 2016

UNA PESADILLA

Me desperté sobresaltado por una pesadilla. Eran las 5'30 de la madrugada: Ese sueño de terror que parecía real me situaba en el Tee del 17, un par 3,  parte de la salida estaba en obras. Ponía la bola en un determinado lugar y al emprender la rutina antes del golpe, no lo veía claro y cambiaba la bola de lugar, así sucesivas veces, mis compañeros de partido habían salido ya y como seguía liado en mi laberinto, podía verles pateando en el green, ya lejos, habían desistido de acompañarme y me habían dado por imposible. La realidad es que yo no veía el golpe desde ningún sitio y la pesadilla se alargaba hasta llegar a una ansiedad delirante.
Eso es el golf, sabes que tienes que soltar el golpe con determinación hacia un objetivo preciso, debería ser así, sin más. Pero la realidad es que es un juego lleno de trampas, de frenos, de miedos provocados por el diseño del campo de juego,  el miedo paraliza y provoca descoordinación y la deseada naturalidad se pierde.
Hace algunos años que prácticamente he dejado de jugar al golf, pero el golf está ahí, cala hasta los huesos.
Un espejo de la vida.
Mira el swing de un jugador, juega con él 18 hoyos, y ya sabes casi todo lo que puedes conocer de ese ser humano.
Yo siempre fui un sensual del golf, me interesó más el golpeo de la bola que el resultado.
Contemplar el vuelo perfecto de un draw, del ansiado fade, sentir en el centro del pat el toque de mantequilla y ver deslizarse la bola hasta el hoyo. Hacer un swing rítmico con el driver y ver caer la bola cerca de los 300m. Eso es la belleza.
El resultado es otra cosa. Eso daría para escribir largo y tendido, pero eso en otro momento.

domingo, 23 de octubre de 2016

YOU WANT IT DARKER

Cuatro o cinco canciones sublimes, el anciano Leonard nos miente con su mejor ironía, dice que abandona el juego, y sin embargo nos entrega su mejor obra, otra vez.
Música envolvente, cuántica, triste dirán los ignorantes, música sabia, bella, poemas recitados que llegan como el agua persistente que cae suavemente en la tierra y germina en verde, verde que te quiero verde.
" Si alguna vez te amé, si supe tu nombre"...
Para que hablar de géneros, " Leaving the Table" empieza con una guitarra country, y continua retorciéndote el corazón hasta hacerte un nudo más allá, " It Seemed the Better Way" roza el gregoriano, Leonard en el centro, despidiéndose, pero no, es un nuevo bautismo, la belleza inaugura la vida como si todo ocurriera por primera vez en su voz grave y prodigiosa, no hay alardes, sencillez hasta alcanzar el todo.

sábado, 22 de octubre de 2016

APARECE LA LUNA





Caminar cuando al atardecer aparece la luna y el sol calienta los cielos, y las sombras desaparecen, y alguien canta que abandona el juego y ya no necesita nada...
Quizá baste sólo esta luz y este silencio.

viernes, 21 de octubre de 2016

LA SENDA INCOLORA




Lagun, Setter inglés, es nuestro nuevo compañero, se van creando lazos, necesita nuestra compañía y pega su cuerpo contra el mío para sentir calor. Tiene tres meses y es tan guapo que todo el mundo se gira a su paso. Alguna vez le llamo Iru, ya ausente, pero Iru sigue estando en las profundidades de mi corazón.
Se hace presente ahora esa frontera invisible en donde se funden lo real y lo imaginado, la vida y la muerte, el amor y el olvido.
Pues en verdad nada está separado, hay una ligazón en todo, nuestros ojos no la captan.
Ahora estoy despierto y es en esta hora cuando germinan mis sueños nocturnos entre las nubes que ocultan el sol.
Acabo de ver a José tras el árbol que divide el camino de ida y el de vuelta, algunos dicen que murió hace ya cinco años, pero no le doy importancia a esa aseveración. Quiero decir que lo que yo veo no son alucinaciones.
Camino por ese territorio vedado, es una senda incolora donde sucede el milagro.

lunes, 3 de octubre de 2016

UN POCO DE AGUA

La mirada ¿dónde?
Aparece en tus ojos el aturdimiento del boxeador grogui, ese estado misterioso que bordea la pérdida de conciencia y el desamparo total.
Cuando ni siquiera sepas si te queda alguna certeza.
Bebe un poco de agua.
Un poco de agua nada más.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

PAROLE, PAROLE

Si no te han traicionado no me hables de lealtad
Si no te quedaste ciego no me hables de visiones
Si no te han bienamado no me hables de soledad
Si no te has visto envuelto en el odio no me hables de amor
Si no te han llamado estúpido no me hables de bondad
Si después de años puliendo tu obra no fuiste rechazado no me hables de vocación
Si no has besado la frente de un cadáver no me hables de la vida
Date varias vueltas y vuelve y después sigue girando.
Y después guarda silencio.
Y compón tu melodía.
Y si te quedan ganas, habla.


martes, 27 de septiembre de 2016

TARARÁ

Pintar como si no supiera pintar
sentir como si fuera la primera vez
vivir en el último segundo
tirar toda la sabiduría al cubo
olvidar los manuales
y gritar
como un estúpido
que un día sin ti
es no vivir.


27 Septiembre 2016

domingo, 25 de septiembre de 2016

CONTRARIOS







Estamos llenos de sueños e ideas preconcebidas. Puedes soñar con tu casa elegante, sobria: hormigón y cristal, una casa donde el interior se vea envuelto por el paisaje, en la ladera de un cerro, y sientas desde tu silla en tu estudio, el horizonte sin fin. Sueños que van madurando durante toda una vida  y que, quizá, algún día se hagan realidad.

Y otro día cualquiera, caminando por un arrabal, te tropiezas con la cabaña de un vagabundo, hecha de residuos urbanos, y sientes que también podrías vivir ahí, en ese andrajo barroco, en el otro extremo de tu idea original, de tu casa ideal.
Pues, en verdad, al final no sabes muy bien quién eres. Quiero decir que lo importante no son las ideas, aunque lleves construyéndolas toda tu vida, sino caminar con un espíritu abierto a cualquier belleza, esté dónde esté, sea cual sea, palacio o cabaña.


martes, 20 de septiembre de 2016

LUZ

Un fondo de luz y de permanencia, ahí adentro en lo más profundo de nuestro ser.
 Y danzando a la vez junto a esa fuerza original, un abismo de oscuridad y depresión, un pánico al ver como todo se esfuma y es caduco, como se marchita enseguida todo tras su cenit.
La vida te va marcando, las heridas te hacen sabio y a la vez escéptico y desapegado, el entusiasmo se va evaporando entre las grietas de las manos y el corazón.
Y sin embargo está cada vez más presente esa fuente de luz.

Y leo unas letras encontradas en una cuartilla doblada y escondida entre las hojas de un libro que acabo de abrir:
" Este viento huracanado deja una luz despejada, como si todo existiera desde hoy.
Sólo el rastro de las hojas de los plataneros y de los álamos volando entre el suelo y el cielo,
nos recuerda que existió el ayer."

¡Ah! sí, qué más da quien haya escrito estos versos, los he leído como si no fueran míos,
y me devuelven la luz de siempre...


lunes, 12 de septiembre de 2016

VACÍO

Observó en el armario del cuarto trastero la montaña de pantalones y chaquetas que tenía olvidadas y los zapatos que ya nunca más usaría.
Y revisó también los armarios del dormitorio, casi nunca se ponía esa ropa.
La verdad es que usaba siempre el mismo pantalón usado y una camiseta de algodón grande con la que se encontraba cómodo.
La ropa convencional le parecía un disfraz.
Y en cambio, su camiseta y su pantalón de todos los días le devolvían sencillez y levedad.
Salía a la calle así sin el peso añadido de una estupidez que no era la suya.

Y pensó entonces en una estancia blanca con apenas dos sillas y una mesa.
Con un armario amplio en el que colgaran, de dos únicas perchas, su misma ropa de siempre.
Y con una cabeza en la que planeara diáfano el afán diario, volando en la cavidad de su catedral íntima.
Sin metas lejanas ni ambiciones ajenas.

jueves, 1 de septiembre de 2016

LA CUEVA

¡Ah!, la pintura, interviene la mano, desde el cerebro, desde el corazón.
Y en el grafismo del pintor vemos, como en el electro de un polígrafo, el diagrama de la mentira;
O si por el contrario hay verdad, nos invade la geometría de la emoción callada.
La pintura es materia fuera del tiempo, más allá de las computadoras, de la mercadotecnia, surge de la tierra y de los cielos, desde las grutas y las iluminaciones de las nubes, desde dentro del color.
Exige un sacerdocio.
Una labor diaria y callada.
Siempre en salida, siempre de vuelta.
Si te vas, te deja.
Si vuelves, se hace de rogar.
Si te abraza te lleva al silencio iluminado.
¡Ah!, si, recuerdo al Maestro, tenía yo tantas preguntas para él y no me respondió ni una sola palabra.
Me llevó a su estancia en penumbra, y permanecimos allí contemplando sus dibujos.
En aquella habitación la luz era inmanente y no entraba por la ventana.

miércoles, 31 de agosto de 2016

SALTAR DE NUEVO

Las balas silban, algunos de los tuyos yacen en la tierra, agarrarse a la vida no depende de uno, la guerra te supera y sientes en tu ser la vulnerabilidad y la pequeñez. Y aún así, das el salto para salir de la protección de la trinchera y avanzas y puede que llegue cierta paz al final de la jornada si llegas vivo.

El único sentido la supervivencia.
Vivir y morir en el campo de batalla deja huella.

Los supervivientes nunca volverán a experimentar esa máxima intensidad.
La vida se concentra en la vida.
Y en la muerte.
No hay otra cosa.

Volver a la vida civilizada, al trabajo, a la familia, al afán diario, ¡Ah!, al principio sabe a gloria, pero poco a poco el entramado cotidiano te va envolviendo hasta el ahogo, y el sentido de esa vida recuperada te va dejando seco, hastiado, falto de un no sé qué.

Los pómulos se recubren de grasa, se recupera el vientre, te duchas cada mañana con agua caliente.
Y empiezas a ver más cadáveres vivos a tu alrededor que en el campo de batalla.

Las heridas cicatrizaron, y sabes que es ahora cuando empieza todo.
Ni la cal viva va a acabar con las recurrentes pesadillas.

Hay que volver a pegar el salto y salir de nuevo de esta trinchera, aunque no haya barro sino terciopelo y calefacción.

martes, 23 de agosto de 2016

SU MANERA DE COMPETIR

En la semifinal femenina de 5000m, dos atletas se tropezaron y quedaron tendidas en el suelo mientras la carrera seguía, pero Nikki Hamblin , neozelandesa, se levantó y en vez de seguir corriendo, esperó a la estadounidense Abbey D'Agostino, dándole ánimos y ayuda para seguir. Acabaron las dos entrando muy rezagadas.
Ese gesto de máxima deportividad fue premiado con una recalificación ejemplar.
No es casualidad que fuera una carrera de féminas, las mujeres compiten de otra manera más humana, más elegante, se abrazan, rivales y solidarias, al final, se felicitan y se consuelan con un lenguaje corporal mucho más sincero que lo que muestran los hombres. Hay menos egocentrismo, el mismo deseo de superar los propios límites, pero esa excelencia se muestra en las mujeres de una forma más pura, menos contaminada, brilla la estética y también la ética.
Ruth Beitia, medalla de oro olímpica en salto de altura, no hablaba de si misma recién ganadora, hablaba de su 50%, su entrenador desde hace 26 años, Ramón Torralbo.
Que diferente ese ciclista, hombre, que entró celebrando su medalla de bronce tocándose el paquete, ese gesto tuvo su parte de desahogo, de liberación, hasta de comicidad; también me quito el sombrero ante su prodigiosa carrera...
Pero me quedo con la bendita naturalidad de las mujeres, deberíamos aprender de ellas a ganar y a perder, a competir con deportividad, a deslizarnos en las pistas y en los campos de competición con esa suprema levedad.

domingo, 21 de agosto de 2016

CAMINO PROPIO

Condenados a elegir, a afilar el juicio, en defensa propia para poder seguir nuestra ruta y elegirla libremente, valorando, poniendo todos los elementos en la balanza.
Otra cosa es juzgar, cuando juzgamos a la otra persona, asoma el racismo por ahí adentro.
El que juzga se cree más inteligente, más guapo, más fuerte, el que juzga y desprecia está arriba, y ejerce su poder para someter al que está abajo.
La selva.
El sabio no juzga pero sigue su propia ruta.

viernes, 5 de agosto de 2016

EL MINERO DEL VALLE

La bondad inquieta,
por eso suele ser crucificada y enterrada.
La maldad es exuberante y aparece en los periódicos a diario.
El bondadoso es pudoroso, no se vende, no se expresa en la propaganda.
Por eso algunos escalan su propia montaña y permanecen ahí arriba
en su propia cumbre.
Yo prefiero al que se queda en los valles y desciende a la mina
y se mancha las manos.
Y va envejeciendo con el corazón joven, incansable,
mineral rutilante,
que no se encuentra en la mina ni en la cueva
sino en la mitad de su pecho.

MALA SUERTE

Extraña cadena de circunstancias unidas,
desembocaron dañando a una persona inocente.
A veces suceden estas injusticias
y los mejores lloran
y la bondad encuentra la cruz de su moneda
y lo absurdo se convierte en un hecho irrefutable
y las opiniones de los bienpensantes quedan huecas.
Y los cuervos y los buitres
vacían los ojos de los muertos
y los ojos de los vivos se ciegan.
Los dados se equivocaron
y quizá alguien aprendió
y quizá alguien murió.

jueves, 4 de agosto de 2016

PRIMERA TIERRA

A través de la sensibilidad uno puede ir construyendo su ciudadela, una fortificación a la medida del propio ser, un lugar al que volver, un lugar del que partir.
El sentir con alta intensidad abruma y viene después la necesidad del análisis, la búsqueda del equilibrio necesario y del temple imprescindible para vivir al menos algún periodo de paz.
Así que la primera piedra de esa fortaleza la levantó el sentimiento desbordante.
Y dentro de ese fuerte está el lugar donde reposan los libros, y la ventana para ver las estrellas nocturnas y los cielos al amanecer, y la estancia vacía para rezar y permanecer en silencio.
Un hueco en la tierra que alimenta nuestras raíces.
Somos árboles vagabundos, desertamos de nuestro lugar de origen, olvidamos la savia original, anhelamos el paraíso y vagamos ciegos o iluminados en su busca.
Pero en algún momento regresamos,  volvemos a ocupar nuestro lugar.
Y esa tierra primera sabe mejor cuando uno ha dado su vuelta al mundo.

miércoles, 3 de agosto de 2016

CARTOGRAFÍA

Sencillez sobre sencillez, para pintar sin miedo, como en casi todo, hace falta aceptación, insistir sabiendo que estamos pisando dos mundos a la vez, un pie en cada lado, y el cuadro te devuelve tu exacta medida, y si no es la deseada, volver a respirar y expirar, y una nueva capa de sencillez, la pintura tiene su propia dignidad en la que no cabe el énfasis ni la falsedad.
Es un proceso de investigación, te aventuras en el otro mundo y avanzas en el conocimiento del propio ser.
Y queda una cartografía testimonial.
Ni siquiera es necesario firmar en ese mapa.
Ahí están nuestras pisadas y nuestra huella dactilar.

viernes, 29 de julio de 2016

LA ROCA NEGRA DEL ACANTILADO

En el ajetreo diario, la vida se esconde tras la burocracia de la supervivencia.
Pero una buena tarde te sientas en la roca negra del acantilado y el tiempo adviene, su presencia lo llena todo, no es el tiempo del calendario que galopa hacia delante, es otro tiempo, es el tiempo total ajeno a las medidas, el presente continuo está lleno de infancia, de noches de amor suspendidas, de revelaciones que nos trajeron otras tantas resurrecciones, de ciertas muertes que dejaron sus cenizas, de visiones del mañana ya vividas tan reales como la encarnación que nos conforma.
Y te llegan los susurros de las frases que alguien no se atreve a pronunciar y las razones ocultas que explican lo inexplicable, y el misterio del origen vuelve a brillar potente e inmarcesible y el tedioso sentido común se pone en el horizonte junto al rey sol.

miércoles, 27 de julio de 2016

GEORGE STEINER

El sabio ilumina, no tienes necesariamente que estar de acuerdo con él, pero el verdadero maestro siempre te remueve, te hace pensar, te obliga a interrogarte a ti mismo, y muchas veces encuentra las palabras exactas para explicar con precisión eso que en ti estaba en el terreno de la intuición o de lo inefable. Leo con gusto a George Steiner, sus libros siempre son magistrales, su crítica literaria o filosófica es siempre original; él es un verdadero desbrozador de caminos, sus palabras convierten los laberintos más intrincados en sendas despejadas y luminosas.
Su autobiografía " Errata", su ensayo " Nostalgia del Absoluto", o " Los Libros que nunca he escrito", por citar sólo unos pocos, son siempre obras maestras de un rigor y una profundidad excepcional.
En esta ocasión leo una entrevista que le hace Laure Adler, y que toma forma de libro: " Un largo sábado". Cuando habla el Maestro lo mejor es retirarse, aquí va un fragmento con toda su carga de confesión , humildad y sabiduría. No es un anciano académico pronunciando solemnidades, es un hombre que ha vivido a fondo y habla con libertad desde sus adentros:
         " Si soy lo que soy, eso se debe a que no he sido un creador. Es una tristeza muy profunda. Me gustaría decir que hay en eso una dimensión biográfica, en la gran tradición judaica que tan a menudo me toca traer a colación. Mi padre estaba convencido de que crear algo estaba bien pero era muy sospechoso. Ser profesor es la condición suprema. Además la palabra " rabbonim ( rabino) quiere decir profesor. Es una palabra puramente secular; nada sagrada. Ser un "rabbonim".
Pero me ha faltado esa inocencia del verdadero creador, esa convicción del valor del riesgo último.
La entrega debe ser total. Riesgo de vida, de muerte, de desgracia, de deudas, nada importa si uno debe vivir lo absoluto, donde no hay nada más, donde todas esas pequeñas virtudes burguesas dejan de existir.
¡Ah! pero no tuve el valor de volverme lo suficientemente loco como para consagrar mi vida a ese juego..."

domingo, 24 de julio de 2016

AQUELLA VOZ

La voz sonaba limpia, el hilo de la melodía afinada con las distintas intensidades de la emoción, iniciaba sus recorridos con delicadeza y llegaba a sus cumbres con naturalidad, había una armonía suprema y al llegar a su cercanía encontré su recipiente. La cantante era una señora vieja, su figura descuidada, gorda, pasé delante de ella y quizá no pude evitar mi cara de asombro, mi imaginación había dibujado el rostro más bello que pudiera existir, un rostro a la altura de la belleza de su voz.
Quizá los ciegos saben escuchar el alma a través de los sonidos, y conocen los días cuando el aire acaricia su rostro con el primer rayo de sol.
¡ Ah! La vista no es ecuánime y cuántas veces nubla el entendimiento.
Establece su propia jerarquía injusta.
Me fui alejando de aquella sublime voz, y sentí que para saber ver había que cerrar los ojos, para escuchar atravesar la inmaterialidad de los sonidos y para vivir armonizar los cinco sentidos sin quedar cautivos en la forma.
Seguí caminando y empecé a sentir el laberinto continuo por el que se movían mis pies.
A la altura de mis ojos volaban infinidad de anzuelos y quizá la sabiduría consistiera en saber eliminar el hambre para no picar ninguna de esas trampas mortales.

lunes, 18 de julio de 2016

EL RAYO SAGRADO

Hay que vencer una resistencia insuperable, he ahí el gran enigma: para ser, debemos trascender nuestra propia condición humana.
Ese es el gran milagro de la existencia, llegar a la gran humildad de saber que no se puede y sin embargo seguir, abrazar el sueño imposible, entrar en el delirio como entra el soldado situado en la primera linea de combate.
Ante el amor, ante la belleza, ante la verdad, ¡ah!, quienes se acercan y se adentran, en esos territorios sagrados, deben sufrir una operación quirúrgica sin anestesia.
Ante ese dolor insoportable, la única defensa que nos ofrece la naturaleza es el desmayo, la muerte instantánea transitoria.
Lo salvaje deja un rastro, el que muere del golpe, muere sin morir, el cuerpo físico se expande y se contrae, todo llega y todo sale, la conciencia se libera y encuentra, por fin, su territorio original.
El milagro sucede en ese estado de vida latente que se ha abrazado a la muerte.

Anestesia: Esa es la otra vía, eso es lo que nos ofrecen, el sentido común ha forjado esa sustancia que adormece dulcemente y elimina la conciencia.

Sin embargo todo lo que me constituye, lo que me ha hecho más profundamente humano y compasivo, estaba tras esa puerta oscura y salvaje.
Ahí, en esa zozobra, en ese dolor sin límites, en esa muerte transitoria, tuve una percepción que ha quedado sellada en algún lugar de mi cerebro como la imagen sin contornos de la vastedad del espacio inmaculado, del rayo que se ve con los ojos cerrados, de la luz que está más allá de la oscuridad más profunda.

La vida continua, soy un visitante transido, un turista que disfruta de una breve o larga vacación, quién sabe.
Sigo siendo un soldado obediente. Trazo círculos en el aire con mi espada de paz.
No permito que la grasa se acumule en mis brazos ni en mi abdomen.
Estoy preparado aunque sé que nunca estás suficientemente preparado.
Pronuncio mis oraciones.
Dejo la mente en vuelo y estoy aquí y allá, no hay antes ni después.
Sólo la cicatriz que quedó en el lado derecho de mi frente, me trae el vago recuerdo del rayo sagrado, de la luz oculta, del trance invisible, de la letra que no está en el abecedario.

18 Julio 2016

martes, 12 de julio de 2016

ARACELI Y MANUEL EN FONTANARS DE ALFORINS

La casa amarilla en mitad del viñedo, en la meseta del valle, en Fontanars de Alforins, bajo la serra grossa, montaña media y maciza. A medida que el sol va subiendo y el día avanzando, la sombra se apodera del jardín natural, los nogales, las higueras, los ciruelos, el olivar recoleto, el pozo, todo invita al silencio, apenas rota su cadencia por el carraspeo de las urracas, el canto del abejaruco en lo alto del cielo azul y el silbido amarillo de la oropéndola oculto en la vertical del ciprés.
Cruce fronterizo de territorios, reminiscencias manchegas, Alicante, Albacete, y en el horizonte, Levante, el cielo empastado del mar mediterráneo.
La tierra roja serpentea entre el verdor de la viña, bajo el sol  el aire es de fuego en estos primeros días de Julio, en la sombra la brisa acaricia mientras maduran las ciruelas y las brevas.
En el Cipreret, así se llama la casa de A.Mazarredo, los techos de adobe y las irregulares vigas, los suelos de barro, todo es cálido y tiene la medida humana del equilibrio y la comodidad, todo está tocado con la sencillez campesina.  En la penumbra interior, los libros en las estanterías y el retrato del ancestro marino, con uniforme de gala, hacen girar las estancias hacia la elegancia y la armonía del buen gusto, colores otoñales o verdes como el envés de las hojas de las encinas. En la mesa un libro del Club Nacional( Lima), hace sentir la presencia de Manuel, con su figura de actor, su humor displicente, su ternura, su desapego elegante, su irresistible seducción. ¡ Ah !, ¡ Los seductores también caen enamorados y dejan su tierra cuando ven a la mujer  que resucita el corazón dormido!
 Un peruano en Alforins: desde el otro extremo del planeta, cruzando los océanos, por unos ojos azules. La patria es ella, ella es la tierra, ella el hogar.
Y en esa tierra levantina él se dedica a elaborar los sabrosos jugos de la vid, el exquisito vino de Fontanars. En esta meseta recóndita ha encontrado su paraíso, tierra acogedora cerca del mar.
Bajo estos cielos, algunos afortunados encontraron la felicidad.

viernes, 8 de julio de 2016

MAESTROS EN LA RESERVA

Se pasó la vida disimulando, hablaba con una voz susurrante, andaba dando grandes pasos a cámara lenta, vestía siempre con colores agrisados o pardos, llevaba el pelo rapado como un miliciano o un monje, su dentadura era perfecta y blanca, su sonrisa era como un hogar al que se llega, jamás le oí dar un consejo a nadie, ni soltar un sermón, ni discutir sobre política, religión, ética; no censuraba nunca los comportamientos humanos.
Quiero decir que era un ser humano de una dulzura inmensa y sin embargo, bajo su forma elegante, se desbordaba la fuerza y el ímpetu.
Creía en la gente, tenía una visión alejada de cualquier estereotipo: éxitos , fracasos, dinero, poder, clase social, status adquirido, todo eso le resbalaba. Él veía al ser radiografiando hasta llegar a la esencia de las personas, y todas esas capas de la celebridad o el descrédito le resbalaban.
Fe en la vida, subía por los senderos montañosos, cerca ya de los 80 años y nadie podía seguirle.
No necesitaba gafas para leer ni tampoco para divisar , desde las cumbres, los valles lejanos.
Se fue, ya en la madurez, a los Estados unidos, allí dirigía, en la universidad de Harvard, a un equipo de astro físicos que investigaban la relación entre la física y la biología, la aplicación de la física teórica al conocimiento del universo y al origen de la vida.
Quizá por eso, miraba a todos como a especímenes únicos, irreemplazables, milagros cotidianos que han desembocado en seres vivos, cuya mera existencia da sentido a la vida.
He leído hace unos días en el periódico su muerte, había cumplido 93 años.
Tengo unas fotos suyas que le hice en una caminata por la montaña, tendría él entonces 77 años.
Siempre he tenido ese retrato en la reserva.
Esa cabeza tallada y angular, sin edad, bella, de ave rapaz que se alimentaba de aire y eternidad.
Un día de estos, cuando pueda retirarme,( uno no se retira para dejar de trabajar, sino para hacerlo mejor en libertad), empezaré la galería de mis retratos favoritos, esos seres queridos que me enseñaron, que me hicieron crecer. Ellos van a dirigir mis pinceles hacia la fuerza y la libertad.
Que así sea.

8 Julio 2016

martes, 5 de julio de 2016

CAMINANDO EN LA PARADOJA

Cuando veo a los seguros de si mismos, a los prepotentes que se creen invulnerables y piensan que el prójimo está siempre un escalón por debajo, acabo suponiendo que ya les llegará su hora, su hora de aprender, pues el soberbio lo es sobre todo por ignorancia, al ególatra le falta el tramo oscuro del camino, la noche llega y una linterna sirve para dar el primer paso pero impide divisar el horizonte.

Estamos todos moviéndonos en la paradoja, ir en una dirección supone ver ejércitos de caminantes cruzarse contigo en el mismo camino pero en dirección opuesta. Muchas veces, más veces de las que quisiéramos, llegamos al pueblo ansiado y lo hallamos desierto, era sólo un pueblo fantasma y la fuente está seca.
Así que debemos continuar nuestro camino, y lo que creíamos era meta no era más que un recodo del trayecto.
Conozco grandes músicos que adoran tocar su instrumento pero sienten pánico de salir al escenario, grandes deportistas que deben viajar todas las semanas de un extremo al otro del planeta y no soportan viajar ni salir de su casa, pintores con alergia al aguarrás, escritores hiperactivos que no logran estarse quietos en su mesa de trabajo, toreros que jamás matarían ni a un mosquito y van sorteando las hormigas del camino para no pisarlas.

Eso es vivir, llorar por dentro y sonreír por fuera, estar feliz y abrazar al amigo que llora, triunfar y sospechar que uno no es más que un farsante, ser escritor y no haber publicado jamás un libro, recibir el premio de la confirmación y recordar en ese mismo instante al maestro que supo huir en el justo momento y permanece libre en el inmenso olvido.
Y caminar con la grajilla cenicienta en el hombro izquierdo y el ruiseñor cantor en el derecho.


5 Junio 2016

viernes, 1 de julio de 2016

LO ABSOLUTO

Todos nuestros apetitos regresan, se instalan en nuestros cuerpos, nos hacen aliados del placer, adictos a los sabores,  los sonidos, el tacto, los olores.
El hambre se sacia, el sexo culmina y pacifica, pero hay un apetito que siempre está ahí por debajo de todos los demás, contagiando a todos como una raíz que manda su sabia a las ramas que afloran en la superficie, como un gran lago subterráneo del que tiran todos los ríos que atraviesan la tierra.
El anhelo nunca satisfecho de lo absoluto.

jueves, 23 de junio de 2016

SALTANDO A LA COMBA

Pintar es entrar en una espiral, adentrarse en una estela en la que no cabe el miedo, saber que uno va a ser zarandeado desde la lentitud al desenfreno sin oponer resistencia. Es entrar en la alucinación y sin embargo no perder de vista la realidad, es compaginar los dos mundos y saltar a la comba, sorteando las distintas esferas de los tiempos.
Es llegar a la última hora de la tarde, para tener ahí, justo antes de que llegue la oscuridad y el extenuamiento, el segundo de gracia iluminado.
Y retirarse, y lavarse la cara y los ojos llorosos del aguarrás, sabiendo, como un minero, que la silicosis está acabando con nuestra vida, y que cada pintura es un mes menos de vida, pero que nuestra amante nos revuelca y nos envuelve en la belleza, aunque no se lo contemos a nadie, aunque a nadie le importe, aunque nadie nos crea.

lunes, 20 de junio de 2016

ALTIPLANO

La energía que roza lo total, ese vislumbre absoluto, no suele ser de ida y vuelta.
Puede que coincida en este mundo durante un breve periodo de tiempo.
Pero la realidad te derriba de esa cumbre y te convierte en el desheredado que ha aterrizado en la paz,
en la cómoda costumbre, en el olvido reparador.

Leí hace tiempo un poema melancólico que te hacía sentir ese extraño exilio que es la paz para los combatientes.

No sé quién lo escribió:

ALTIPLANO

El soldado que acabó victorioso
no pisó la tierra soñada.
¿ Dónde están las montañas nevadas,
dónde el sol que se esconde tras el mar,
dónde los bosques y los valles?
El soldado cansado tras la feroz batalla,
arriba a un altiplano,
es un prado verde donde pace el ganado,
y en la suave colina,
una humilde cabaña de piedra.
Y en esa morada, 
en el ocaso,
una ventana iluminada y el humo en la chimenea,
ascendiendo al cielo.

Y el guerrero deja su escudo y su espada,
lava su rostro en el agua limpia del regato,
y se encamina hacia la cabaña
como el buen pastor que será mañana.

lunes, 13 de junio de 2016

LOS TIEMPOS

Cuando el ser humano se enfrenta a su temporalidad,
y no la acepta,
ahí, todo comienza.

miércoles, 8 de junio de 2016

APARIENCIAS

En algún momento de nuestra vida, un ángel nos visita.
Y casi siempre nuestra tentación es rechazarlo.
Pues el ángel no viene perfumado, ni tiene la cabellera rubia ni alas en su espalda.